17 de junio 2025
Dólar
Compra 39,80 Venta 42,30
2 de agosto 2024 - 10:59hs

La taiwanesa Lin Yu Ting, una de las dos boxeadoras de los Juegos Olímpicos involucradas en una polémica de género, venció este viernes en su estreno en París 2024 a la uzbeka Sitora Turdibekova por decisión unánime.

La participación de Lin, que avanzó a los cuartos de final de los 57 kilos, y de la argelina Imane Khelif recibió numerosas críticas debido a que un año atrás fueron descalificadas del Mundial por fallar una prueba de género cuyos detalles se desconocen.

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha defendido en varias ocasiones su decisión de permitirlas competir en París asegurando que "está establecido que son mujeres".

Respaldo del Comité Olímpico Internacional (COI)

El Comité Olímpico Internacional (COI) respaldó de nuevo este viernes a las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting, cuya participación en París-2024 ha generado críticas después de que el año pasado fallaran una prueba de género.

La argelina Imane Khelif "nació mujer, fue registrada como mujer, vive su vida como mujer, boxea como mujer", declaró el viernes el portavoz del COI, Mark Adams.

"No se trata de un caso de transexualidad", recalcó Adams durante la rueda de prensa diaria del COI, que también emitió un extenso comunicado sobre el tema la noche del jueves.

La polémica estalló el jueves después de que la primera rival de Khelif, la italiana Angela Carini, se retirara entre lágrimas tras sólo 46 segundos de combate, en los que recibió varios fuertes golpes en el rostro.

Las imágenes de la pelea se extendieron rápidamente por las redes sociales con figuras del deporte, como Martina Navratilova, y de la política, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, criticando la autorización del COI a la participación de Khelif.

Los señalamientos hacia la argelina, de 25 años, y hacia la taiwanesa Lin, de 28, se centran en que ambas fueron descalificadas del Mundial de boxeo de 2023 por no cumplir con los "criterios de elegibilidad".

000_368V4LR.jpg
Lin Yu-ting de Taiwan, venció a la uzbeka Sitora Turdibekova  

Lin Yu-ting de Taiwan, venció a la uzbeka Sitora Turdibekova

Esa suspensión fue decidida por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), organismo al que el COI le retiró la organización del torneo olímpico por falta de transparencia.

Inicialmente, el COI reportó en su sistema de información que Khelif había sido descalificada en 2023 por "niveles elevados de testosterona", pero este dato había sido retirado el viernes por la mañana.

Para mayor confusión, la propia IBA dijo que las boxeadoras no se sometieron a un examen de testosterona sino a una prueba separada y reconocida" cuyos detalles "se mantienen confidenciales".

Todo el mundo quiere "una explicación sencilla" pero no existe una explicación que sea "blanco o negro", ni "en la comunidad científica ni en ninguna otra parte", afirmó Adams.

Preguntado sobre si las dos deportistas se habían sometido a pruebas de testosterona antes de competir en París, el vocero respondió: "No (...) Hay muchas mujeres con niveles de testosterona más altos que los hombres".

"Se trata de mujeres en su deporte y está establecido en este caso que son mujeres", había dicho dijo el propio Adams en su conferencia del martes, en la que recordó que ambas compitieron en los Juegos de Tokio-2020.

Temas:

Juegos Olímpicos París 2024 París 2024 COI

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos