Potenciar las capacidades, sincerar los conflictos y trabajar codo a codo sin priorizar el ego. Estos son algunos de los temas que dominan la conversación en LUK HR, la empresa de desarrollo de talento creada por Karen Burschtin que ya empieza a proyectarse en el exterior.
Su pasión por la conformación de equipos exitosos se remonta a 2009 cuando lideró el área de ventas de PedidosYa, la exitosa compañía uruguaya cofundada por su hermano Ariel Burschtin, Ruben Sosenke y Álvaro García. Lideró esa área durante 12 años, luego se lanzó a emprender y también formó parte del staff de varias firmas reconocidas como Bankingly, donde se desempeñó como Chief People and Impact. Tras varios proyectos y aprendizajes se zambulló de lleno en LUK HR, con el propósito potenciar al máximo el talento de las organizaciones. Junto con su socia, Lucía Ghuietti, -a quien conoció en Bankingly- se propusieron el desafío de formar equipos de alto desempeño en las empresas mediante talleres y capacitaciones que transpolan los grandes problemas de la compañía a situaciones cotidianas cercanas y les permiten ver los conflictos desde una visión holística, humana y empática. Además, ofrecen selección de talento, coaching ejecutivo y team building, entre otros servicios.
En setiembre del año pasado Burschtin y Ghuietti se abocaron de lleno al emprendimiento y su salto tuvo eco en el mercado. Su metodología y la aplicación 100% a medida les valió el interés de compañías de diferentes tamaños y rubros como Globant, Prosegur, Data4Sales y dLocal, que confiaron distintas áreas de la gestión de su talento en LUK HR.
Lo que más buscan las empresas en Uruguay, revela Burschtin, tiene que ver con programas de desarrollo y hirings (contrataciones). “Luego todo lo que tiene que ver con coaching y off-sites (actividades fuera de la empresa), construcción de equipos. A esto se suman las capacitaciones y el acompañamiento individual o grupal”.
¿Qué es lo que más preocupa a las empresas uruguayas?
Sus 52 clientes funcionan como un laboratorio que le permite a las directoras de LUK HR analizar la realidad de las compañías. Desde este punto de partida Burschtin reflexiona acerca de cuáles son los principales desafíos de las empresas uruguayas en términos de gestión de talento.
"El principal foco de toda organización es el ego, en cómo hacemos para que todas las personas que viven en la organización no prioricen su posición", subrayó la fundadora de LUK HR y remarcó que la clave es que las discusiones dejen de pasar por el plano individual y pasen a darse desde los intereses comunes.
"Cuando vos negocias desde la posición chocas, cuando negocias desde los intereses comunes, construís", apuntó Burschtin y resaltó: "es muy difícil, pasa también en las parejas y en las mejores familias".
Por otro lado, la referente de LUK HR hace hincapié en la importancia de no eludir las conversaciones difíciles, por más duras que sean. . "A veces le tienen más miedo a su reacción que a la reacción del otro", comentó en diálogo con Café y Negocios. "Hay que prepararlas", subrayó Burschtin y determinó que de esto depende el éxito o el fracaso de una conversación difícil.
WhatsApp Image 2025-10-21 at 7.15.57 PM
Crecimiento e internacionalización
"Si nosotras llegamos a capacitar a 5.000 personas este año, queremos llegar a 10.000 el año que viene", anticipa Burschtin y destaca el feedback de los talleres: "nos dicen que de nuestros talleres se van transformados, les cambia la perspectiva, entonces nos encantaría poder replicarlo en más personas para que puedan impactar en las organizaciones", remarcó Burschtin.
"Hoy además de nosotras, integra el equipo Florencia Ramos, y proyectamos un crecimiento en base a esta unidad, que es fácilmente replicable, porque tenemos un método", sostuvo.
En esa línea de impactar en más organizaciones LUK HR cruzó fronteras y comenzó con mentorías en Ecuador y en Perú. "Empezamos gracias a Endeavor", contó Burschtin que también es mentora de la organización empresarial. Llegamos a clientes y empezamos a hacer procesos de selección de talento para AIMO. "Es el primero que tiene su headquarters fuera de Uruguay", dijo. En esta línea también miran otros mercados de la región como Chile, Paraguay y Colombia. "Para el año que viene proyectamos, más allá de procesos de selección, poder hacer talleres y off-sites en el exterior", adelantó.
De buenos equipos a equipos de alto desempeño
"Cambiamos la perspectiva y la posición en la cual se van a parar en la próxima situación que vivan de esa dimensión", dice Burschtin acerca de los equipos que pasan por los talleres de LUK HR. El efecto de su trabajo no se ve solo en una mejora del ambiente laboral, sino también en sus resultados ya que sus programas se centran en crear equipos de alto desempeño. , aseveró la referente de LUK HR y agregó que los buenos equipos trabajan juntos de manera aceptable, mientras que en los de alto desempeño hay una comunicación fluida y excelente colaboración.
En tercer lugar, ambos grupos se diferencian en que los buenos equipos alcanzan objetivos de manera consistente, sin sobresalir, y los equipos de alto desempeño se destacan en la resolución de los problemas "Y esto es fundamental porque se traduce en innovación", apuntó Burschtin.
"Sin duda que si vos potenciás la comunicación, las conversaciones desafiantes, potenciás la colaboración, la comunicación asertiva, vas a tener resultados excepcionales. Nosotros siempre decimos que en los equipos de alto desempeño se dicen las cosas", finalizó.