Dólar
Compra 38,70 Venta 41,10
28 de octubre 2025 - 5:00hs

El Sistema Único de Cobros de Ingresos Vehiculares (Sucive) estableció desde su creación que los vehículos de carga abonan una patente de rodados que se fija según el valor de mercado. El sistema rige para camiones empadronados desde 2013 hacia adelante.

Pero hay una buena porción de vehículos que realizan fletes que quedaron por fuera de la unificación de patentes y que ajustan el valor por el Índice de Precios al Consumo (IPC). Ese tema ha generado permanentes cruces de opiniones entre los propietarios de los camiones y el Congreso de Intendentes y este año no es una excepción.

Más noticias

“El sistema hizo un corte en 2013 y desde ahí para adelante se fijaron patentes iguales en todas las intendencias, según valor de mercado. Pero para atrás hay un carnaval de precios”, dijo a El Observador el presidente de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC), Ignacio Asumendi.

El empresario ejemplificó que un vehículo empadronado en 2012 puede pagar una patente tres veces más cara que otro del mismo tipo pero registrado un año después. Otra queja de los transportistas es la variación de precios de la patente de un camión según la intendencia.

-lcm7154-jpg..webp
Transporte de carga en el puerto de Montevideo
Transporte de carga en el puerto de Montevideo

Ante la nueva fijación de precios para el año próximo, la ITPC buscó reunirse con el Congreso de Intendentes, pero el intento no prosperó. Entonces, decidieron enviar una carta a cada uno de los jefes departamentales.

El texto señala que los transportistas vuelven a observar los “desmedidos costos y situaciones de injusticia que aún persisten en este impuesto, debido a problemas que se arrastran desde la creación del Sucive en 2012”.

La gremial expone que año tras años se ha denunciado el hecho junto a otros actores afectados, pero “hasta ahora el sistema político ha decidido ignorar el asunto, postergando una posible salida y obligando a quienes nos desempeñamos en el rubro -de por sí ya cargado de sobrecostos y golpeado por la baja competitividad- a seguir pagando costos altos, injustos e injustificados”.

El costo de las patentes

Asumendi comentó además que las patentes que paga el transporte de carga son más caras que en el resto de la región. En ese sentido mencionó que en Argentina o Brasil, el impuesto que abona el vehículo, sin importar el año, ronda entre US$ 100 y US$ 200 al año. En cambio, un camión con un valor de mercado de US$ 90 mil en Uruguay paga anualmente entre $ 40.000 y $ 50.000.

El pedido de la gremial es que unifique el valor de la patente por marca, modelo, año e intendencia, como ocurre con los vehículos empadronados a partir de 2013. “Hoy la disparidad es de todo tipo de colores y además complica la competencia. Alguien puede tener el mismo camión que yo, pero tiene un beneficio porque lo empadronó en otra intendencia”, señaló.

En la carta, la ITPC plantea que el Congreso de Intendentes podría demostrar “sensibilidad política y voluntad de mejora, atendiendo una situación realmente impostergable para miles de empresas y trabajadores que se ven directamente impactadas” por el pago de las patentes no unificadas. Para que se genere algún cambio se necesita el voto unánime de todos los jefes departamentales.

“Siempre pasa lo mismo, llega el Congreso y algún intendente se da vuelta. ¿Por qué? Porque los cambios implican perder recaudación”, resumió Asumendi.

Temas:

conflicto Carnaval Transportistas patentes Congreso de Intendentes

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos