Noche larga
Urnas, elecciones 2024.
Foto: Leonardo Carreño.
Estamos acostumbrados a enterarnos de los ganadores de las elecciones ni bien se levanta la veda, moneditas después de las ocho y media de la noche. El anuncio lo suelen hacer las encuestadoras en base a la proyección de escrutinio y luego la Corte Electoral ratifica que hicieron un muy buen trabajo.
Pero este domingo será diferente. Los canales y los partidos decidieron no pagar por ese laburo (cuesta unos US$ 35 mil) y solo estará la proyección de la Usina en TV Ciudad y La Diaria.
Esto, sumado a que para la Corte es un escrutinio difícil porque hay muchos partidos y candidatos, hará que sea una noche larga. En una simulación que hicieron la semana pasada, la Corte concluyó que podrá publicar los primeros resultados recién a eso de las 10 y media.
Si vota el 40% de la población (que fue lo que votó en 2019), serán un millón de votos los que se repartirán. Un tercio suele estar en Montevideo y un 15% Canelones.
Datos internos
Álvaro Delgado esperará los resultados en el comando de Bulevar Artigas y Chaná y luego irá a la sede del directorio, donde tras una sesión extraordinaria, y si no hay sorpresas, anunciará la fórmula. La idea es hacerlo a eso de las once de la noche.
Raffo hará un camino similar pero desde la Plaza Independencia, donde está la sede de Sumar. Ahí esperará los primeros resultados para luego ir a la casa del Partido Nacional, mientras que Jorge Gandini hará base en la sede de Por la patria en Mercedes y Tristán Narvaja.
Macarena Rubio, la presidenta de los blancos, está organizando un centro de cómputos que centralizará la información de los delegados electorales y será un insumo para que los comandos no estén “a ciegas” durante la noche. El Frente Amplio hará lo mismo y Fernando Pereira convocó a la Mesa Política -la que define la fórmula- para las 9 y media de la noche.
Sin encuestas
Desde hace dos meses, el comando de Sumar, el paraguas que impulsa a Raffo, decidió dejar de contratar encuestas. Gurméndez, Viera y Silva tampoco están comprando. Es un tema de recursos, pagar encuestas sale caro y en esos comandos decidieron volcar ese dinero en otras cosas.
Los datos de Equipos, principalmente los resultados de los “más politizados” (21% a Raffo y 13% a Gandini) animaron al líder de Por la patria, que enseguida reiteró que su nombre debía estar arriba de la mesa cuando se definiera la fórmula.
Un dirigente de ese sector nos dijo que “están creciendo”, algo que se ve en las ferias cuando reparten listas y que será difícil superar a Raffo aunque le darán un sustito. Si llegan a 15% -unos 60 mil votos- lo consideran un campañón.
En el comando de Raffo, en tanto, están confiados en que votarán mejor de lo que le dan las encuestas y que el piso que tienen es de un 25%.
Todos peleados
Los seis precandidato del Partido Colorado en homanaje a Batlle y Ordóñez
Los seis precandidato del Partido Colorado en homanaje a José Batlle y Ordóñez
Foto: Leonardo Carreño
Los herederos del pensamiento de los Batlle llegan todos peleados al #30J, razón por la que el prosecretario general, Gustavo Yiyo Osta, decidió intervenir con los entornos para bajar decibeles.
La idea es que una vez empiecen a tener resultados, tirar un montón de líneas y hablar mucho para evitar que se enrede la piola. El objetivo de máxima es terminar la jornada con fórmula y el de mínima es que la sangre no llegue al río. Todos se comprometieron a ir a la casa de Martínez Trueba una vez que empiecen a estar los resultados aunque no se sabe a qué hora será.
Esta semana, los colorados se reunieron con el Ministerio del Interior por la jornada de los candidatos y definieron los enlaces de seguridad: Tabaré Viera nombró a Kim Gómez, Robert Silva a Sebastián Sanguinetti y Andrés Ojeda a Julio Luis Sanguinetti.
Ojeda cree que tiene chances de superar el 50% aunque compra cualquier resultado que lo muestre duplicando al segundo. Más allá de las mediciones de opinión pública, basa el optimismo en algunos reportes de Trends –las tendencias de Google– en los que amplía las consultas sobre sus competidores.
Robert Silva y Gabriel Gurméndez piensan que estarán más ajustados y que las encuestas están sobredimensionando un poco el fenómeno, mientras que Tabaré Viera directamente no cree en los trabajos de opinión pública.
La interna colorada se calentó por tres temas estos últimos días. Silva se sintió aludido por el comentario de Ojeda de que los programas no los lee nadie, le tiró con munición gruesa y el abogado contestó con una avalancha de publicaciones digitales con parte de sus ideas.
Gurméndez fue acusado de pícaro al difundir una foto con Pedro. Desde su comando nos aseguraron que le dio su apoyo y por eso permitió la publicación. La respuesta de los precandidatos fue con más archivo.
La tercera disputa fue tras los dichos de Miguel Vieytes (asesor de Ojeda) sobre quién sería coordinador del programa en la próxima etapa. Varios dirigentes llamaron a Luis Mosca para preguntarle si estaba apoyando al penalista, pero este -muy molesto- les dijo que había sido mala praxis. Además, dio a entender que sus ideas se reflejan en el equipo de Gurméndez porque están Isaac Alfie y Julio de Brun, entre otros.
Si bien la mayoría de los votos están en Montevideo y Canelones, para los colorados hay cuatro departamentos que son importantes. En Rivera, el último bastión, habrá un lindo duelo entre Tabaré Viera y Gurméndez (que tiene el apoyo de Mauricio González de la 123). En Paysandú, la maquinaria de Viera (liderada por el dos del Ministerio de Industria, Walter Verri) va contra Robert Silva (que tiene al diputado Juan Carlos Carlucho Moreno).
En Tacuarembó, Ojeda (con la estructura de los Montaner) dividirá votos con Silva (que tiene el liderazgo de Maximiliano Campo) y en Salto el enfrentamiento será entre Marcelo Malaquina (tiene listas que llevan a Gurméndez y otras Ojeda y Silva) y Germán Coutinho (que impulsa a Viera).
Enfrentados
Desde hace varias ediciones, te venimos contando del enfrentamiento que, por lo bajo, vienen teniendo Manini Ríos y Eduardo Radaelli, el líder del Espacio de los Pueblos Libres. Si viste la web de El Observador ayer, te habrás dado cuenta que esa pelea tomó estado público luego de una carta del excomandante en jefe del Ejército llamando a votar por el sector de su esposa en Artigas y diferenciándolo del de Radaelli. La respuesta no se hizo esperar y en un comunicado el sector acusó a Manini de violar el decálogo del cabildante.
“El comunicado habla por sí solo”, nos dijo Radaelli y agregó que en Cabildo hay gente que se queja de que los medios y otros partidos le pegan mucho pero hacen lo mismo en la interna con ellos como objetivo.
Entre los cabildantes empezó a correr la sospecha de que, dado que señalaron una violación al decálogo cabildante, iban a pedir mandar a Manini al comité de ética. “Para eso está ese organismo”, enfatizó Radaelli pero luego matizó y dijo que si bien “mucha gente” se lo pedía, entiende que no es momento para dar un paso en ese sentido.
Domenech también se sumó a la disputa y este martes metió varios tuits sobre el tema. Cabildo no tiene competencia por la candidatura pero la interna está que arde.
Incertidumbre
Más allá de esos enfrentamientos, los resultados son una incógnita total para todos. “Es como estar parado al lado del fuego tirando billetes”, graficó uno dirigente cabildante para explicar la incertidumbre que hay en referencia al gasto que conlleva una campaña y los resultados que pueden aparecer el domingo.
El sector de Domenech e Irene Moreira y El Espacio de los Pueblos Libres son los que tienen mayor alcance territorial pero nadie sabe qué pasará el domingo.
Estructura oficial para hacer campaña
La directora de Montevideo del INAU, Geraldy Correa, acusó a la referente de Familias Fuertes, Lorena Quintana, de estar usando el programa para conseguir votos para su sector en Cabildo Abierto.
Las críticas se dieron en un grupo de WhatsApp que comparten luego que la referente de Familias Fuertes de Cerro Largo, Carmen Baracy, pidiera el voto por el Encuentro Nacional Cristiano -de Quintana- en una entrevista televisiva.
“Estoy desilusionada, pedí desde el día uno que no se politice Familias Fuertes porque yo veía la segunda intención”, escribió Correa en uno de los mensajes, mientras que en otro señaló que se abría y que informaría al directorio del INAU de la situación. “Siempre fui muy honesta, nunca politicé pero bueno hay otras intenciones claramente con las que no voy a pelear pero es muy deshonesto”, le espetó a Quintana.
¿Cosse crece?
-lcm7960-jpg..webp
Orsi y Cosse
Foto: Leonardo Carreño.
Las encuestadoras están tomando con pinzas las respuestas de los frenteamplistas cuando les preguntan si votarán en la interna, ya que son muchos -bastante más que el promedio- los que dicen que sí o que casi seguro.
Con el escenario de votantes acotado, la diferencia entre Yamandú Orsi y Carolina Cosse se achica, aunque sigue por fuera de los márgenes de error.
En la campaña de la ingeniera todavía tienen esperanzas del batacazo, mientras que algunos observadores del oficialismo dicen que puede estar creciendo porque en los últimos días aumentó llamativamente la cantidad de personas que buscan en Google cuáles son las listas para votarla. Revisamos el dato y es así, aunque hay que ver si se traduce en un incremento de la votación o si queda en una consulta nomás.
Un cierre y una ausencia
Cuando recibas este correo, el ballroom del Radisson se estará preparando para escuchar los mensajes que el precandidato nacionalista Álvaro Delgado tendrá para darle a los empresarios en el tradicional desayuno de ADM. Es el último en exponer antes de las internas y marca una diferencia con quien probablemente, según dicen todas las encuestas, sea su rival en octubre y tal vez en noviembre. Es que Yamandú Orsi decidió no comparecer en ADM y fue el único de los principales precandidatos que pegó el faltazo.
Incluso, la fecha que tenían reservada para él era el 18 de junio, y lo que hicieron fue hacer un desayuno de encuestadoras. “Opciones de campaña”, fue la respuesta que nos dieron desde el orsismo cuando preguntamos los argumentos sobre esta decisión. Además, dijeron que los mensajes para ese sector ya los había pasado en en el Piso 40, en un evento que estuvo nuestra compañera Nati Roba y que te lo contó en esta nota.