La organización palestina Hamás anunció que el próximo lunes entregará a los 48 rehenes de los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023, como parte del plan de paz con el Estado de Israel, anunciado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Las autoridades calculan que son 20 los rehenes que continúan con vida, de los 48 que Hamás continúa manteniendo en su poder, inicialmente secuestraron a 250 personas.
La mayoría de estos rehenes son israelíes y fueron capturados en el mismo día en que las fuerzas de Hamás asesinaron a más de 1.200 personas.
El anuncio de entrega de rehenes fue confirmado por las autoridades que dispone el gobierno norteamericano en Medio Oriente.
Tras el regreso de los cautivos en Franja de Gaza, Israel procederá a la liberación de unos 2.000 presos palestinos, según los términos de la primera fase del acuerdo de alto el fuego firmado por ambas partes en base a una propuesta de Estados Unidos (EE.UU).
El presidente de Estados Unidos Donald Trump y el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu
El presidente de Estados Unidos Donald Trump y el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu
Foto: Anna Moneymaker / GETTY IMAGES NORTH
Sin embargo, el resto del plan parece más difícil de concretar. Altos dirigentes de la organización palestina rechazaron la propuesta del plan de paz de Trump de que sus miembros sean expulsados del territorio gazatí.
El dirigente de Hamás, Hosam Badran, habló desde Qatar sobre las negociaciones de la segunda fase del plan de paz y advirtió que estas conversaciones serán "más complejas y difíciles".
Pese a la entrada en vigor el viernes de un cese el fuego en Gaza tras las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel en Egipto, varios puntos del plan planteado por EE.UU no están resueltos.
Entre los asuntos más complicados está la propuesta de un desarme de Hamás y la idea de una autoridad de transición para Gaza liderada por Trump.
Hamás no asistirá a la firma del acuerdo de paz
Ciudad de Gaza
VIsta de humo en la ciudad de Gaza después de un ataque atribuido a Israel el 2 de octubre.
Foto: Omar AL-QATTAA / AFP
El dirigente de Hamás también rechazó la propuesta de que la organización sea desterrada de la Franja de Gaza. "Hablar de expulsar a palestinos, sean o no miembros de Hamás, de su tierra, es absurdo y carece de sentido", afirmó.
Badran adelantó que Hamás no participará en la ceremonia formal para la firma del acuerdo de paz de Gaza en Egipto.
Además añadió que Hamás intervino en las negociaciones sobre el alto al fuego principalmente a través de la mediación de Qatar y Egipto.
A la pregunta de si cree que las conversaciones marcarán una senda para la fundación de un Estado palestino, Badran respondió: "No es importante si se logrará en un futuro próximo o no. Lo importante es que el mundo se dé cuenta de que la cuestión palestina no puede ignorarse".
"Si no conseguimos nuestro derecho a establecer nuestro Estado durante esta próxima fase, no habrá estabilidad en esta región, y el pueblo palestino continuará, persistirá en su lucha, resistencia por todos los medios y formas hasta que se logre este objetivo fundamental", afirmó el dirigente.
Tras el anuncio de cese al fuego, cientos de miles de palestinos regresaron el sábado a una Ciudad de Gaza devastada.
El Ministerio de Salud de Gaza, que es controlado por Hamás, reportó más de 67.000 muertos por la respuesta israelí a los atentados terroristas. Estas cifras son consideradas fiables por Naciones Unidas.
Con información de AFP.