Hace tres años cruzaban denuncias penales. A Yamandú Orsi no le faltaron opositores que más de una vez le tendieran la mano en la Intendencia de Canelones. Pero con Alfonso Lereté, entonces diputado del Partido Nacional, los puentes estaban cortados.
Ahora los roles se invirtieron, y con Francisco Legnani al frente de la comuna canaria, este dirigente blanco se volvió en la garantía del oficialismo para aprobar su buque insignia de campaña: un fideicomiso de casi US$ 100 millones con la mitad de ellos destinados para ampliar el saneamiento en Atlántida y apuntalar a su "balneario estrella".
"Los 5 años anteriores tuve un enfrentamiento muy duro con la gestión del intendente Orsi, hoy presidente", reconoció Lereté a El Observador. El nacionalista sostuvo que el hecho de haber sido el candidato más votado de la Coalición Republicana le supone un mandato para "dialogar muchísimo con quienes ganaron para dar los objetivos que los canarios quieren. Y somos oposición en la Junta, pero en los municipios gobernamos juntos: 14 de los 32 alcaldes son de la Coalición Republicana".
Lereté –designado para ser director por la oposición en la Agencia Nacional de Vivienda (ANV)– sostuvo que está "decidido" su respaldo. "Es necesario unirnos para que estas obras salgan", remarcó.
Por tratarse de un endeudamiento que excede su período de gobierno, el fideicomiso requiere mayorías especiales y al Frente Amplio, con sus 18 ediles, le faltan tres votos para asegurarla. Lereté tiene tres ediles y cinco alcaldes.
La bancada del Partido Nacional está dividida. Luego de que El Observador informara sobre el proyecto de la intendencia, el edil nacionalista Alejandro Repetto –quien pertenece a la agrupación del diputado Sebastián Andújar– reprochó en sus redes que "otra vez se recurre al endeudamiento para obras" mientras que "los vecinos del interior de Canelones siguen esperando" por "servicios básicos".
Entre los tres ediles colorados, mientras tanto, Jerónimo Costa –de la agrupación de Andrés Ojeda– es uno de los posibles para prestar su voto, aunque consultado por El Observador dijo que no hay aún un material sobre el que pronunciarse.
Las otras dos bancas responden al diputado y excandidato Walter Cervini, quien aseguró que "irán paso a paso" y recibiendo la información por parte del intendente.
"Consulta masiva" sobre inversiones
El nacionalista Lereté detalló que ya se ha reunido cinco veces con el intendente Legnani. Una de las novedades del proyecto –que ingresará a la Junta en noviembre– contempla una propuesta de los tres ediles blancos: que la intendencia recupere la inversión y sea la que cobre la tasa de saneamiento, en lugar de la OSE.
A fines de agosto, autoridades de la comuna transmitieron a los dirigentes nacionalistas que buscan en los próximos períodos de gobierno concretar el saneamiento en balnearios como Parque del Plata y Las Toscas. En Atlántida, uno de los municipios clave que la oposición arrebató al Frente, el alcalde Ernesto Capano también pertenece a la agrupación de Lereté.
De acuerdo a un documento al que accedió El Observador, la comuna también informó que "está abierta la licitación de las 61 localidades para dotar de saneamiento" del interior resuelta por el gobierno de Luis Lacalle Pou, y que el proyecto para Atlántida "ingresaría por esa ventana". El directorio de la OSE evalúa que la inversión canaria –que rondará los US$ 40 millones para el saneamiento– cubra una parte de los US$ 100 millones que quedaron sin financiamiento.
En una reunión de la delegación blanca con la directora de Obras, Laura Morales, la comuna confirmó también que "está previsto en el proyecto" para Atlántida "disponer de un caño que conecte" el futuro Hospital de la Costa con la nueva red de saneamiento. La locación más factible del centro de salud será sobre la Interbalnearia, en un punto llamado Trébol de Ciudad Jardín, aunque el Poder Ejecutivo aún no ha confirmado la ubicación definitiva.
El documento sobre los encuentros detalla además que "la dinámica del saneamiento en Atlántida generó en el municipio local una consulta masiva sobre eventuales proyectos inmobiliarios a desarrollar y otros que estaban archivados que se están reactivando". Legnani ha dicho al respecto que hay todo un desarrollo inmobiliario que tienen "dibujado en el papel" pero que no puede aprobarse por la falta de saneamiento.
La intendencia alegó al respecto que se abrirá una "etapa ventana" de "seguramente" tres o cuatro años –tiempo que se estima durará la obra– para "habilitar en ese período proyectos que luego se integrarán a la red de saneamiento". Una de las iniciativas más grandes en carpeta corresponde a un fraccionamiento previsto para Villa Argentina, un balneario que está bajo jurisdicción del Municipio de Atlántida, y que "debe ser tenido en cuenta" dentro de esa "ventana".
"Molestias" por las obras
Uno de los ingenieros de la comuna alertó al respecto que habrá que "concientizar" a los vecinos sobre las "molestias" que ocasionarán las obras. OSE e intendencia están coordinando para ver en cada caso si avanzar con el saneamiento por las calzadas o por las veredas.
El gobierno departamental detalló que en la calles anchas seguramente el saneamiento se instale por vereda dado que implica gastar y "romper" menos. En las más angostas, en cambio, es probable que avancen por el medio. "La idea es no influir negativamente en el tránsito. La obra vereda tiene problemas con otros servicios y arboleda, en especial fibra óptica, UTE y cañerías de OSE de agua potable", reporta el documento.
Otra mitad del fideicomiso a presentar por la comuna será para obras viales para los 32 municipios y adquisición de maquinaria. Lereté expuso que están yendo municipio por municipio para "ver qué obras precisan" y que no pueden ser "egoístas" respecto a esa parte de la iniciativa –que rondará los US$ 50 millones–.