El ministro del Interior, Carlos Negro, dijo que Uruguay tiene "tasas epidémicas de homicidios", y aseguró que reducir estos números "es posible y es urgente", en uno de los eventos realizados en el marco de la creación de un Plan Nacional de Seguridad Pública.
Negro abrió una conferencia centrada en la problemática de los homicidios este martes, realizada en el Auditorio Nelly Goitiño, y explicó que aunque la situación actual es preocupante no hay que "resignarse".
"Este delito no es una estadística fría, es la pérdida irreparable de una vida, es el dolor de una familia, de un barrio. Es la propia confianza en nuestras instituciones la que se ve erosionada y que se pone en peligro. No podemos resignarnos, no podemos esperar a que las cosas cambien. Reducir los homicidios es posible y es urgente", remarcó el ministro.
El jerarca recordó que como exfiscal de Homicidios sabe lo que significa "acompañar a una familia rota, reconstruir una escena violenta y buscar justicia en medio del dolor", e indicó que la experiencia lo convenció de que el país "no puede naturalizar la violencia letal".
"Durante demasiado tiempo escuchamos decir que los homicidios no podían prevenirse, que eran hechos raros, espontáneos, irracionales. La ciencia demuestra lo contrario. Los homicidios no ocurren al azar, se concentran en ciertos barrios, afectan a varones, jóvenes y pobres, tienen patrones territoriales, sociales y temporales. Esto significa algo muy claro: es posible prevenirlos y disuadir que no ocurran. Pero necesitamos ideas nuevas para problemas que ya son viejos", continuó el ministro.
Por todo esto, Negro afirmó que el actual gobierno asumió "la reducción de los homicidios como una verdadera prioridad", y remarcó que estas "no son promesas fáciles o voluntaristas", sino que cuentan con "el trabajo en políticas específicas basadas en evidencia", aplicando "estrategias de policiamiento en zonas críticas, con foco en las personas y grupos criminales que ocasionan altos niveles de violencia".
"Para todo esto debemos seguir incorporando tecnología, ampliar sistemas de videovigilancia con analítica asociada, software y sistemas actualizados para mejorar en investigaciones", añadió.
Mayor control del tráfico de armas y prevención social: las medidas de Interior para reducir los homicidios
Negro adelantó que el gobierno planea presentar un proyecto de ley para "implementar mayores controles sobre el mercado ilegal de armas y municiones" como una de las medidas para buscar la reducción de los asesinatos, ya que las armas de fuego tienen una "intervención directa en gran número de los homicidios que ocurren".
"Nos proponemos fortalecer el registro y la trazabilidad mediante un sistema unificado y digitalizado", explicó el secretario de Estado.
Además, marcó que la administración apunta a "políticas de prevención social de delito", para lo que se creó la Dirección Nacional de Prevención Integral del Delito y la Violencia y se jerarquizó la Policía Comunitaria.
Por fuera de ello, Negro remarcó que la Policía trabaja para ser "implacable" a la hora de investigar los asesinatos: "Si no llegamos a tiempo, ningún homicidio debe quedar impune. En esto debemos ser implacables. Cuando se le quita la vida a alguien, el que las hace, las paga".
"Gracias al profesionalismo de nuestra Policía estamos teniendo muy buenos resultados. En el caso de resolución de homicidios, Uruguay presenta cifras muy superiores a los países de América Latina, con departamentos que tienen un nivel de aclaración que supera el 80%", valoró en ese sentido.