Dólar
Compra 38,65 Venta 41,15
7 de octubre 2025 - 12:57hs

En el marco de los 11 años de la Asociación Civil Ombijam, se llevó a cabo el evento "Semillas de cambio", un encuentro emotivo y profundamente humano que reafirmó el compromiso de esta organización con la rehabilitación e inclusión social de personas privadas de libertad, liberadas y sus familias. El evento, realizado en el WTC Free Zone, reunió a referentes sociales, autoridades y empresas que apoyan este noble propósito.

La jornada, que contó con el apoyo de El Observador, estuvo marcada por una atmósfera de reflexión y crecimiento personal, donde los participantes pudieron escuchar testimonios y reflexionar sobre la importancia de la convivencia pacífica. La conducción estuvo a cargo de Sofía Rodríguez, quien aportó su calidez para acompañar el viaje emocional que vivieron los asistentes.

Un encuentro de transformación: testimonios

El evento contó con la participación de dos invitados especiales que dejaron huella en todos los presentes: Adolfo “Fito” Strauch y Enrique Baliño.

Más noticias

Fito Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes, compartió su experiencia de superación. Como uno de los 16 sobrevivientes, Strauch no solo enfrentó la adversidad, sino que también fue clave para la supervivencia del grupo, siendo responsable de convertir el hielo en agua potable. Su historia es un testimonio de resiliencia y expansión de conciencia que inspiró a todos los asistentes.

Por su parte, Enrique Baliño, reconocido ingeniero y académico, quien ha sido presidente de IBM y miembro de la Academia Nacional de Economía, ofreció su visión sobre el desarrollo de las organizaciones y el crecimiento personal dentro de contextos difíciles. Baliño, con su vasta trayectoria, invitó a los participantes a reflexionar sobre la importancia de las relaciones humanas y el entorno en los procesos de transformación.

El rol fundamental de Ombijam en la reinserción social

Pamela Martínez, fundadora de OMBIJAM, destacó la labor de la organización a lo largo de estos 11 años, en los que ha logrado transformar vidas a través de su enfoque integral y humano. OMBIJAM promueve la convivencia pacífica mediante el Círculo de Abordaje Integral Multidisciplinario (CAIM), un modelo que incluye capacitación, empleo, contención emocional, acompañamiento familiar y la búsqueda de sentido.

"Este nuevo aniversario nos invita a celebrar el camino recorrido y a renovar el compromiso con una sociedad más justa y empática, que reconozca y honre el valor de la vida", expresó Martínez durante su intervención.

Empresas y voluntariado: la fuerza de la colaboración

Uno de los pilares de este evento fue la generosidad de las empresas y el apoyo del voluntariado. Gracias a la colaboración de empresas como Synapsis, Sun Partners, Supergas Megal, y muchos más, OMBIJAM continúa fortaleciendo su labor. Estas organizaciones creen firmemente en la transformación social y en la construcción de una sociedad más equitativa.

El trabajo de OMBIJAM ha logrado transformar historias de exclusión en relatos de esperanza, y esto solo es posible gracias al apoyo constante de aquellos que creen en la reinserción y la segunda oportunidad.

Un llamado a la acción: transformar realidades y restaurar dignidades

El evento Semillas de Cambio es solo un reflejo de lo que OMBIJAM está construyendo día a día. La invitación a sumarse a esta causa continúa abierta. Aquellos que deseen conocer más sobre la labor de OMBIJAM o colaborar pueden visitar su página web ombijam.org o comunicarse a través de los medios de contacto disponibles.

En este camino de transformación, cada acción cuenta. Las semillas de cambio que se siembran hoy son las que, sin duda, florecerán en un futuro de justicia, igualdad y convivencia pacífica.

Temas:

Semillas Ombijam

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos