El senador y presidente de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, al igual que el senador -suplente- del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, apoyaron el reclamo efectuado por la Federación Rural de un "atraso cambiario imperante" y una productividad que "está estancada".
"El contexto que se dio durante el ejercicio fue de costos altos y en aumento, con efecto muy severo del atraso cambiario imperante (ampliamente explicado y denunciado por esta institución), precios relativamente bajos para nuestros productos por una situación compleja a nivel mundial y un nivel de producción en los diferentes rubros sin mayor dinamismo, la productividad del sector está estancada", informó la Federación Rural en un comunicado a la opinión pública.
En tal sentido, en primer lugar, el senador blanco aseguró que está "mil por ciento de acuerdo" con lo difundido por la Federación.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1803586820896100436&partner=&hide_thread=false
Posteriormente, en la tarde de ayer, el líder de Cabildo Abierto afirmó que es hora de priorizar el "trabajo nacional" y "darle lo mismo que le concedemos a los que vienen de afuera".
"Hasta cuando seguiremos propiciando el vaciamiento del interior, la concentración de la tierra y la cada vez menor competitividad? Es hora de cambiar el modelo económico!!", cerró el senador.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GuidoManiniRios/status/1803865493511770486&partner=&hide_thread=false
A los atrasos cambiarios la Federación Rural agregó el exceso de lluvias registradas en el otoño que generaron "perjuicios importantes", los efectos "devastadores" de la sequía "histórica" de la primavera del 2022 y verano del 2023 que "generó efectos duraderos en la economía de las empresas agropecuarias".
Estos efectos negativos provocaron la "disminuciones en los stocks, sobre costos de producción, endeudamiento", entre otros problemas.
La alerta que la Federación Rural trasladó "a los tomadores de decisión"
La Federación Rural (FR) emitió un comunicado en el que alerta “a los tomadores de decisión y a la opinión pública en general” sobre una situación adversa en el agro, debido a adversidades climáticas y en los mercados, a la vez que manifiesta que “el sector agropecuario es y será el verdadero motor de la economía del país”.
Ruralistas: "¡Entre todos podemos!"
A modo de conclusión, como se puede ver en el texto completo a continuación, la entidad ruralista que preside Jorge Andrés Rodríguez expresa: “Si nos dan las condiciones necesarias, lo haremos mucho mejor. ¡Entre todos podemos!”.
Este comunicado se remitió a El Observador este miércoles 19, a pocos días de las elecciones internas en los partidos, instancia previa a las elecciones nacionales que habrá en la próxima primavera.
A propósito de la instancia electoral, teniendo como marco el 107º Congreso de la Federación Rural, realizado el mes pasado en la Sociedad Fomento de Treinta y Tres, el comando directivo de la gremial trasladó a todos los precandidatos un documento con varios planteos, el que puede leerse en este enlace.