A Daniel Martínez no le tocó la fortuna de aquel viejo proverbio de que “la tercera es la vencida”. Las urnas le dieron al “Pelado” su tercera derrota consecutiva en las internas del 30 de junio, cuando su apuesta por ponerse al frente de un espacio propio resultó en unos magros 4.031 votos. Y aunque fue una noche edulcorada por el triunfo de Yamandú Orsi y una votación casi soñada para el Frente Amplio, Martínez acusó el golpe la semana pasada cuando confirmó que ya no será candidato al Senado.
El ingeniero hizo oficial su decisión este viernes ante una asamblea de militantes del Grupo PAÍS, la lista que le prestó el número a su flamante agrupación ‘No te rindas’. El “Pelado” reconoció allí que la votación no fue la esperada y comunicó además sus razones para dar por terminado el acuerdo que los había juntado de cara a octubre, según reconstruyó El Observador.
“Seguramente voy a ser candidato al Senado y después veremos lo que pasa”, decía Martínez antes de las internas en una entrevista con Al Weso. En los meses previos había contado a El Observador qué esperaba de su desempeño para las internas: “A todo el mundo le digo: muchachos, nada de locas pasiones, juntar 10 mil votos ya es un éxito, más para una agrupación chica que empieza”. También ironizaba en tono jocoso: “Si tenemos menos de mil votos, ‘tirate al río en la parte más profunda’. No sé, vamos a valorar cada voto como lo que es: difícil de conseguir”.
Reuniones políticas
Sin el objetivo cumplido en las internas, Martínez llegó a ponerse al frente de una serie de reuniones –tanto por Zoom como cara a cara en la sede de Colonia y Tristán Narvaja– para reorganizar la campaña del grupo. “No te rindas, con la lista 52, sigue trabajando hacia octubre con Daniel Martínez a la cabeza”, decía el 9 de julio a El Observador el responsable del Grupo PAÍS, Miguel Sejas.
Pero un mes después, el viernes pasado, Martínez detalló que cesaba el acuerdo que habían mantenido con la 52 hasta las internas. Entre las razones subyacen dificultades de relacionamiento entre sus allegados de ‘No te rindas’ y del Grupo PAÍS, y que no llegó a concretarse un plan inicial para fusionar ambas agrupaciones. “La cosa sería distinta si hubiéramos sacado 7 mil, 8 mil votos”, fue, palabras más, palabras menos, una de las intervenciones de un militante.
Daniel-Martínez-DB_06.webp
Daniel Martínez, exintendente de Montevideo y candidato a la presidencia por el Frente Amplio
Diego Battiste
Daniel Martínez –quien consultado para esta nota prefirió no hacer comentarios– enfatizó que en esta nueva etapa se dedicaría a “unir sectores” y trabajar para propiciar alianzas entre grupos en favor de un triunfo frenteamplista, sin liderar él mismo una lista.
Allegados al exintendente plantearon a El Observador que mantienen contactos con agrupaciones que acompañaron a Orsi y que, sin ser el MPP o la Convocatoria de Mario Bergara, procuran juntos lograr una buena votación. Pese a que Martínez había deslizado en Al Weso la posibilidad de integrar el Consejo de Ministros, desde No te rindas aseguran que el trabajo es "desinteresado" y que "no se vende la piel del oso antes de cazarlo"
Desde el grupo PAÍS, en tanto, reivindican que “cada uno sigue su camino” y que la lista 52 está en una “ronda de conversaciones” con otros grupos chicos para estructurar su presentación hacia octubre, “con la voluntad de continuar adelante como sector nacional”, dijo el dirigente Miguel Sejas. A este sector también pertenecen la exdirectora del Mercado Agrícola, Elisa Areán y la activista trans Collette Spinetti.
En los horizontes de ambos se abren interlocutores como la Vertiente Artiguista, El Abrazo, la lista 76 de Álvaro García y Christian Di Candia, La Patriada, y otros grupos de menor porte que buscan por estos días acordar su integración a sublemas o acuerdos políticos que incrementen sus chances electorales.
Las tres derrotas
Luego de arañar la remontada contra Luis Lacalle Pou en el ballotage de 2019, la campaña de Daniel Martínez ha sido señalado por buena parte de los frenteamplistas como un factor central de la derrota. El ingeniero ha rebatido que el escenario era complicado de entrada dado el desgaste del gobierno de Tabaré Vázquez y que ya “sabía que iba a perder” desde que el experto argentino Mario Riorda –hoy asesor de Yamandú Orsi– le advirtiera en la largada que las chances de un cuarto gobierno del Frente Amplio eran muy escasas.
Entre varias idas y vueltas, el “Pelado” volvió a apostar a la Intendencia de Montevideo que el quinquenio anterior lo había catapultado a ser el favorito a pelear por el gobierno nacional, pero esa vez se desplomó y quedó tercero detrás de Carolina Cosse y Álvaro Villar.
Su vuelta al ruedo para la campaña de 2024 estuvo signada por la consigna de “disfrutar de hacer política y no sentir que es una picadora de carne”. “No te rindas que vamos a volver”, rezaba el spot candombeado de su nuevo espacio, una semilla que aún no ha podido germinar.