Un grupo de organizaciones, así como decenas de personas –entre los que se encuentran los exsenadores Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech y Carmen Sanguinetti– firmaron una carta abierta para manifestarse en contra de la ley de eutanasia que está a estudio del Parlamento y que tildaron de "deficiente y peligrosa".
El proyecto de ley fue votado en Diputados a mediados de agosto y ahora está a estudio de la Comisión de Salud del Senado.
La carta expresa la "profunda preocupación" de los firmantes por el proyecto de ley a estudio y asegura que hay objeciones, tanto técnicas, como éticas y jurídicas, que no han sido tomadas en cuenta.
"El proyecto ha avanzado sin atender las críticas fundamentales que advierten sobre sus graves carencias, sin dar respuestas fundadas", señala el texto. Y asegura que la ley, "tal como está redactada", es "deficiente y peligrosa".
Carta abierta contra la eutanasia
Según las personas que firmaron la carta, la redacción actual del proyecto permite que una persona con vejez o discapacidad pueda solicitar la eutanasia, porque no se establece el estado "terminal". También apuntan a la falta de evaluaciones de psiquiatras, psicólogos o trabajadores sociales.
Aseguran también que no hay una "revisión independiente", no se exigen cuidados paliativos y queda un margen de "criterio discrecional" de los médicos.
"Exhortamos a los señores senadores a no aprobar una norma sin, por lo menos, incorporar las garantías mínimas que protejan a los pacientes, las que han sido sugeridas incluso por quienes están a favor de la eutanasia en algunos casos excepcionales. El cuidado digno, integral y humano es siempre un derecho; la muerte no lo es", termina el texto.
Qué establece el proyecto
El texto del proyecto regula el "derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir”, para lo cual se tienen que dar una serie de condiciones.
“Toda persona mayor de edad, psíquicamente apta, que curse la etapa terminal de una patología incurable e irreversible, o que como consecuencia de patologías o condiciones de salud incurables e irreversibles padezca sufrimientos que le resulten insoportables, en todos los casos con grave y progresivo deterioro de su calidad de vida, tiene derecho a que a su pedido y por el procedimiento establecido en la presente ley, se le practique la eutanasia para que su muerte se produzca de manera indolora, apacible y respetuosa de su dignidad”, dice el artículo dos del texto votado.
El procedimiento que establece el proyecto, tal como fue votado en Diputados, implica varios pasos en los que interviene más de un médico. También se establece la necesidad de que el paciente sea informado sobre cuestiones como los cuidados paliativos y que se verifique que la voluntad expresada sea "libre, seria y firme".