Luego de que el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, opinara que el cardenal Daniel Sturla “se está metiendo en la vida política de un país” al llamar a “estar atento” a quienes votaron la ley de eutanasia y lo invitara a reflexionar sobre lo que considera un "error profundo", distintos legisladores de la oposición se manifestaron en redes sociales y criticaron la postura del Frente Amplio.
"Hemos logrado votar la ley de eutanasia, ningún religioso tiene que mirar qué votó un partido político para votar, diga lo que diga Sturla", había dicho el frenteamplista en entrevista con La Diaria, donde consideró que "Sturla se está metiendo en la vida política de un país y esa no es su actividad".
"Puede pronunciarse sobre su punto de vista, pero no sobre lo que tenemos que hacer los cristianos en un acto electoral. Esa no es su tarea pastoral", agregó.
El presidente de la fuerza de izquierda rechazó las declaraciones del arzobispo de Montevideo e insistió en que "no es su tarea", graficando que ésta "puede ser dar una opinión sobre el tema, y de hecho la ha dado. Muchos legisladores las han dado en base a su forma de pensar, que no dista de la mía", aseguró Pereira.
En tal sentido, recordó que su madre "murió de un cáncer terminal y con cuidados paliativos, y créanme que ese mes y pico fue tortuoso, pero así lo quería porque su creencia la llevaba a pensar que esa era la mejor forma".
"¿Por qué no voy a respetar al que opina de otra manera, que quiere tener una muerte rápida porque no quiere padecer el dolor y el sufrimiento? No hay que confundir defender las ideas o una forma de pensar con que todos tengamos que tener la misma, porque eso mutila la libertad", opinó.
"No hay libertades que valen y libertades que no valen, todas las libertades valen, y acá hay un error, para mi gusto profundo, de Sturla que ojalá lo reflexione", cerró.
Qué había dicho Sturla sobre la eutanasia
Días atrás, en entrevista con Búsqueda, el cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, volvió a manifestar su fuerte oposición al proyecto de ley que regula la muerte asistida en Uruguay, que ya ha sido aprobado en la Cámara de Representantes y está actualmente en debate en el Senado para su sanción definitiva. Sturla criticó abiertamente esta legislación, que autoriza la eutanasia bajo condiciones estrictas, permitiendo a pacientes terminales elegir terminar con su vida bajo control médico y legal.
El cardenal sugirió que los católicos tengan en cuenta qué legisladores apoyaron esta iniciativa cuando llegue el momento de discernir su voto en las próximas elecciones, instando a que los principios éticos y morales influyan en las decisiones políticas. El proyecto de ley que se está discutiendo establece rigurosos controles para garantizar que solo las personas en situaciones de sufrimiento terminal puedan acceder a la eutanasia. De ser aprobado, se trataría de un avance importante en términos de derechos de los pacientes y la autonomía sobre sus decisiones al final de la vida, aunque es un tema altamente controversial.
Reacciones desde la oposición
Este martes el senador nacionalista y exministro de Defensa, Javier García, se manifestó al respecto en su cuenta de X, donde escribió: "Pedirle que no tenga opiniones políticas a la institución política más vieja del mundo es bravo. Está en su deber ser opinar sobre valores. Fue clave en nuestro proceso político fundacional como Nación oriental y por supuesto en la lucha por la Libertad, y a nadie se le ocurrió censurarla salvo a los autoritarios de turno. La laicidad es la libertad y tolerancia a todas las opiniones políticas, religiosas o del tipo y filosofía que fuera. Lo otro es laicismo, que es censura".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JavierGarcia_Uy/status/1960293612010295434&partner=&hide_thread=false
Por otra parte, pero en la misma línea, el diputado nacionalista Rodrigo Goñi sostuvo que "en un país laico y democrático, Daniel Sturla y todos pueden opinar sobre política y ética".
"La libertad de expresión y conciencia es un principio que ha estado siempre vigente, excepto en la dictadura. Imposible ocultar que con el voto a favor de la eutanasia sin paliativos asegurados para todos, el Frente Amplio abandonó el principio humanista de priorizar el cuidado de los más vulnerables", cuestionó el representante.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/DipRodrigoGoni/status/1960325934688452894&partner=&hide_thread=false