"Aquellos que salieron a defender las empresas públicas en los 90, a todos aquellos y aquellas que han estado siempre y que seguro no están acá pero seguro están doblando y repartiendo listas", agregó. "La que va a abrir el comité, los que empiezan a preparar la comida para que cada delegado que esta ahí tenga el apoyo".
"Nuestros compañeros y compañeros han asumido la responsabilidad con alegría, de que sigue valiendo la pena pelear por lo que pensamos", aseguró.
"No nos da lo mismo cuando nos dicen que hay que transformar la educación y se deja a los docentes de todo ámbitos de decision e incluso se los persigue. No nos da lo mismo que cuando ha avanzado el narcotráfico se abrió la puerta para las transacciones en efectivo de 100 mil dólares. No nos da lo mismo cuando nos dicen que están mejorando la seguridad y aparece una organización delictiva en la Torre Ejecutiva", disparó
"Fuimos los capaces de crear el Fonasa y el hospital de ojos y seremos la fuerza que irá a una segunda fase del Sistema de salud. Porque nosotros no vamos a dejar caer las mutualistas", dijo.
"Somos la fuerza política que hizo crecer a este país con ritmo y volveremos haciendo que la ciencia, la tecnología y la innovacion se acerquen al aparato productivo para crecer", agregó. "Somos la fuerza política que llevó adelante el Plan Ceibal, la UTEC y seremos la que cree algunos consensos como la extensión del tiempo pedagógico, la universidad de la educación".
"Si te molesta la desigualdad, andá a votar el 30. Si sentís miedo de salir a la calle anda a votar el 30, convence a alguien más. Seamos cientos de miles el próximo domingo. Si nos duele, si te duele la pobreza vinculada a la infancia y adolescencia andá a votar el 30, si nos duele que haya tanta dificultad en tema de salud mental, anda a votar el 30", pidió.
"Hay Frente para rato y hay esperanza, salú", concluyó
Sobre el final del acto, los tres precandidatos se sacaron la última foto juntos antes de las elecciones internas.
Cosse: "Les da vergüenza decir la verdad, que son de derecha y conservadores"
La primera en hablar fue Carolina Cosse. "Qué maravilla el Frente Amplio, que barbaridad. Hace 51 años de la gloriosa de huelga general. Viva la democracia!", dijo al iniciar.
"Vamos a volver, vamos a ganar. Pero para ganar por suerte hay que transitar la campaña", aseguró. "La derecha, los conservadores no quieren oír hablar de propuestas, de ideología. Cuando alguien quiere hablar de temas profundos, aparece un ejército conservador a criticar, se pretende aislar, castigar a los que son diferentes, a los que somos distintos. Se pretende demonizar el disentir".
"Palos porque bogas y porque no bogas palo. ¿Qué pretende instalar la derecha? Que para que no haya criticas no hay que hacer nada. El que no hace nada no recibe críticas. No cuenten conmigo para eso. Prefiero que me critiquen por lo que hago a que me critiquen por lo que no hago", agregó.
Cosse repasó la creación del Hospital de Ojos, el Plan Ceibal y la defensa de las empresas públicas. "Logramos fibra óptica al hogar, logramos Vera+ y el Antel Arena. Fuimos para adelante". "No paran de criticar a TV Ciudad y si no fuera por TV Ciudad miles de compatriotas no podrían ver a la selección", agregó.
"La derecha hace un festival de consignas y dicen que están preparados. No estaban preparados y no eran progresistas. Porque no nos dieron los mejores 5 años de nuestra vida. Esconden que son de derecha", sostuvo.
"Esconden sus ideas porque si dicen lo que van a hacer nadie los vota. No sienten orgullo, les da vergüenza decir la verdad, decir que son de derecha y conservadores", señaló Cosse.
A su vez, Cosse habló de la energía de la "militancia". "Es con esa energía que vamos a ganar en primera vuelta. Esa energía que se palpita y se multiplica. Esa energía me llena de responsabilidad, esa energía multiplica mis ganas de ser la candidata del Frente Amplio".
"Por ser mujer no se es ni mejor ni peor presidenta pero yo me hago la siguiente pregunta: ¿hay que seguir esperando? Tuvieron que pasar 100 años para que la mujer pudiera votar, una cantidad parecida para que pudieran terminar la escuela, una cantidad parecida para terminar la universidad, ¿Cuántos años tuvieron que pasar para tener a Julia Arévalo, a Alba Roballo?, ¿Cuántos para la ley de la silla? Entonces me pregunto, ¿para la presidencia tenemos que esperar?", agregó.
"¿No sería maravilloso que le mostráramos al mundo que Uruguay avanza al progresismo de la mano de una mujer?", concluyó.
Lima: "Es un gobierno de rabanitos. Rojo por fuera, blanco por dentro"
El segundo en hablar fue Andrés Lima. "Este gobierno fracasó en seguridad, no le puede brindar seguridad al pueblo uruguayo y habrá que pensar políticas de Estado para los próximos años", señaló.
"Habrá que mejorar la infraestructura de los destacamentos policiales que se vienen abajo, producto de los recortes de este gobierno. Habrá que pensar cómo brindar más y más tecnología a esa policía".
"Nos mintieron como nos han mentido en muchos temas", agregó. "La economía crece para unos pocos. La realidad nos muestra que tenemos 160 mil uruguayos desempleados, otros 160 mil cuyo salario no supera los $22 mil".
Lima se refirió a "las horas extras en la Intendencia de Artigas" y a la situación de los ediles blancos salteños en la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande. "Es un gobierno que le regala vivienda a los militantes. A este gobierno no le interesa, solo le interesa hacer favores a sus militantes".
"Es un gobierno de rabanitos. Rojo por fuera, blanco por dentro". "El candidato (Andrés) Ojeda se debe haber equivocado de partido. Demuestra que es un rejuntado. Lo único que les motiva es que el Frente Amplio no sea gobierno. La línea económica la marca el herrerismo y los demás están ahí porque se reparten los cargos", agregó.
"No los queremos, que se vayan todos. Del primero al último", gritó para despedirse.
La interna del Frente Amplio
La última encuesta sobre las internas partidarias fue divulgada este miércoles por Cifra.
Según esa investigación, Orsi lidera la interna con 58%, seguido de Carolina Cosse 37% y Andrés Lima 2%.