Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
2 de septiembre 2025 - 16:32hs

El Partido Nacional analizó este martes el proyecto de ley del Presupuesto Nacional que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento y concluyó que está basado en una "tasa de crecimiento muy optimista", que supone una preocupación para los "desafíos propuestos si se transforma en un objetivo inalcanzable".

Las estimaciones de crecimiento económico suponen que la actividad se expandiría 12,8% en los cinco años. Esto es a una tasa anual promedio de 2,4%, algo más del doble de la tasa de los últimos 10 años, tal como informó El Observador.

Por otra parte, los blancos manifestaron su rechazo a la creación de nuevos impuestos, que "incumplen los compromisos asumidos con la ciudadanía en la pasada campaña electoral".

Más noticias

El aumento de la recaudación que prevé el gobierno para el quinquenio está basada en una mayor eficiencia en el gasto, pero también en modificaciones tributarias, como la creación del Impuesto Mínimo Global a las multinacionales que facturan más de US$ 750 millones al año, gravar las ganancias de capital derivadas de activos situados en el extranjero y aplicar IVA a las compras realizadas mediante el régimen de franquicias, entre otras cosas.

Sobre la primera de las modificaciones tributarias, referida al Impuesto Mínimo Global, el gobierno asegura que no es un nuevo impuesto, ya que se trata de "localizar" en Uruguay impuestos que "ya se pagan" en las matrices de las multinacionales. Así lo había explicado el ministro de Economía, Gabriel Oddone, días atrás en entrevista con En Perspectiva.

Embed

Sobre gravar las ganancias de capital derivadas de activos en el extranjero, el ministro había dicho que se trata de una "corrección de naturaleza técnica", porque las ganancias derivadas de activos en el territorio uruguayo ya están gravadas, no así aquellas del exterior.

"En 2011 Uruguay decidió gravar los rendimientos en el exterior. Los depósitos de uruguayos en el exterior. Lo que no está son las ganancias de capital. Por ejemplo: una acción. Cuando uno en lugar de colocar deuda lo que hace es colocar una acción o un fondo que coloca acciones (...) Si una acción es comprada en 100 y es vendida en 120, el día que se vende ese rendimiento del capital no está gravado", argumentó el economista en la entrevista.

Sobre el IVA a franquicias, el gobierno destaca que se aplica el impuesto para atender el reclamo de comerciantes locales, pero que, al mismo tiempo, se amplía el monto total, que pasa de US$ 600 a US$ 800.

Y que, de aprobarse el proyecto de ley tal como está, permitirá al usuario fraccionar entre uno y tres envíos ese monto. Quedan exeptuadas de IVA las compras que tengan origen en Estados Unidos, protegidas por el TIFA.

Otras consideraciones del Partido Nacional sobre el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo reconocen que toma como base la "gestión presupuestal anterior", lo que –a juicio de los blancos– "confirma la continuidad de un trabajo responsable" en el manejo de los recursos.

Además de las críticas al optimismo en el ritmo de crecimiento y a la creación de nuevos impuestos, el Partido Nacional también apuntó contra los cambios a la regla fiscal que pretende hacer el gobierno de Orsi.

El partido opositor entiende que se "debilita" el instrumento que había establecido la administración de Luis Lacalle Pou en la Ley de Urgente Consideración, porque, entre otras cosas, se quita el tope de gasto.

Sobre las disposiciones vinculadas a la gestión de la seguridad que incluye el Presupuesto, el Partido Nacional asegura que queda en "evidencia la ausencia de un plan de Seguridad, pese al incremento presupuestal".

"Al no existir mayorías parlamentarias, la Agrupación parlamentaria del Partido Nacional apuesta a que se abra un período de diálogo y acuerdos para que el país tenga la mejor Ley de Presupuesto para los intereses y necesidades de su gente, sin perjuicio de lo anteriormente mencionado", concluye el comunicado del Partido Nacional.

"No vamos a votar impuestos"

Nueva Legislatura 2025 2030/Javier García, Graciela Bianchi

En conferencia de prensa, el presidente de la Agrupación Parlamentaria del Partido Nacional, el senador Javier García, aseguró que no votarán la creación de nuevos impuestos.

"No vamos a votar impuestos. Ese es el compromiso del Partido Nacional. Hubiéramos esperado que también hubiera honrado la palabra el gobierno actual", señaló.

Por otra parte, descontó que Uruguay tendrá Presupuesto, aunque la pregunta es qué tipo de ley será. "El Partido Nacional dice: el Uruguay va a tener Presupuesto. ¿Qué Presupuesto? Se abren 90 días, 45 en cada cámara en un Parlamento muy particular donde no hay mayorías parlamentarias en la Cámara de Diputados y ahí los partidos estamos convocados a sacar todo lo mejor de nuestras capacidades de diálogo para encontrar el Presupuesto mejor que pueda tener el país".

Temas:

Presupuesto Partido Nacional Impuestos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos