Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
16 de julio 2025 - 20:20hs

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles, luego de más de diez horas de discusión, la Rendición de Cuentas 2024. Con esta votación, se cerró el trámite parlamentario de la rendición, que ya había sido aprobada en la Cámara de Diputados.

Al igual que sucedió en Diputados (con los representantes del Partido Nacional, Colorado e Independiente), la oposición no acompañó los artículos referidos al aumento del tope de endeudamiento, así como al incremento de recursos para ASSE de US$ 62 millones y a US$ 144 millones para pagar el acuerdo con los privados por el Ferrocarril Central.

Más noticias

El senador del Frente Amplio Sebastián Sabini consideró que la Rendición de Cuentas 2024 dejó un panorama de un país "más desigual" con "más violencia", "mayor pobreza infantil, mayor indigencia y mayor número de personas en situación de calle".

Y continuó las críticas a la administración de Luis Lacalle Pou agregando que el déficit fiscal fue el "mayor" en los últimos 35 años.

"Nos llama la atención profundamente que el gobierno anterior, la actual oposición, justamente no haya acompañado esos artículos que suponen hacer frente a estas deudas que contrajo el Estado Uruguayo y por lo tanto el país y que hay que hacer frente porque hacen a la credibilidad del gobierno en todos los organismos internacionales", cuestionó en diálogo con Subrayado.

Temas:

Rendición de cuentas Cámara de Senadores

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos