Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
22 de agosto 2025 - 5:00hs

La fuerza más vieja de la izquierda uruguaya renueva su cúpula y su impronta para los próximos tres años, con su peor base electoral desde el retorno a la democracia y con su máximo exponente dedicado a tiempo completo al nuevo gobierno del Frente Amplio.

El Partido Socialista tuvo el fin de semana pasado su Congreso y despunta la campaña rumbo a sus elecciones internas el próximo domingo 28 de setiembre. Los "latas" medirán fuerzas entre las corrientes en pugna y elegirán a su nuevo secretario general, sin posibilidad de una segunda reelección para Gonzalo Civila, quien estará abocado al Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

El retador de la hegemonía ortodoxa de los últimos seis años será el abogado Juan Pablo Pío, actual secretario general letrado del Banco de Seguros del Estado (BSE) y con pasado de asesor en la Prosecretaría de Presidencia durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez y en la Intendencia de Montevideo (IM) de Daniel Martínez.

Más noticias
FgFFlrNUAAAvpwR

Pío anunció su candidatura en su cuenta de X y ya tiene confirmado el respaldo de dos listas de la minoría: la suya propia, la 7, que integran la actual directora de Secretaría del Mides, Ximena Muñiz y la directora del Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y el Delito del Ministerio del Interior, Tatiana Salerno; y la 8 de la excoordinadora del Frente, María Jossé Rodríguez, el director de Administración de la Intendencia de Canelones, Sergio Pereyra, y el histórico referente Manuel Laguarda.

Desde esas filas se presentan como la "candidatura alternativa" a la corriente mayoritaria de Civila, "superadora" del añejo esquema de "ortodoxos" –también conocidos como "removedores"– contra los "renovadores". La 8 –bajo el lema Futuro Socialista y con su principal peso en el interior– perfilaba en un inicio a Nicolás Núñez, pero le terminaron dispensando el respaldo a Pío.

Dentro de la minoría permanece la incógnita de qué harán los "renovadores" nucleados en la Lista 6, que aún no se han pronunciado a favor de ningún postulante. En esas filas militan dos ex secretarios generales como Mónica Xavier –actual directora del Instituto de las Mujeres– y Eduardo "Lalo" Fernández, y tienen en la dirigente Leticia Benedet a una de sus principales caras visibles para integrar el futuro Comité Central y Comité Ejecutivo Nacional.

Los "renovadores" han ido perdiendo pie con los años luego de encabezar la conducción del Partido Socialista durante más de una década, desde 2008 hasta 2019. Desde entonces han sufrido varias desafiliaciones relevantes como la de Daniel Martínez, Álvaro García –hoy presidente del Banco República– y el exsecretario de Cuidados Julio Bango, contra una mayoría "ortodoxa" cada vez más hegemónica pero responsable de un giro a la izquierda que les ha costado influencia en el Frente Amplio.

20250325 Gonzalo Civila. Consejo de Ministros.

De cara a la última elección, la dirección socialista intentó zurcir las heridas al llevar al Senado a la fórmula Civila –como primer candidato– y Xavier en segundo lugar. Los "latas" solo retuvieron una banca que hoy ocupa Gustavo González, al tiempo que perdieron todas sus diputaciones.

La sucesión de Civila

El ministro de Desarrollo Social ha transmitido en reuniones políticas que su sucesor predilecto es Pablo Oribe, hoy secretario de Desarrollo Territorial del partido.

Sin embargo, de cara al Congreso cobró fuerza la postulación del exsenador José Nunes, un histórico socialista afín al fallecido Reinaldo Gargano que se ha desempeñado en varias responsabilidades.

La mayoría, nucleada en la lista 4, busca dirimir desde el fin de semana quién será su candidato a secretario general y confían en que el nombre decantará sin fisuras, con uno de los dos encabezando la nómina y el otro en el segundo lugar.

La actual dirección confía en su favoritismo para continuar al frente del partido, al tiempo que los retadores se ilusionan con un cabeza a cabeza del orden de "60 a 40". El pasado fin de semana hubo alrededor de 510 congresales convocados al Palacio Peñarol, lo que deja el padrón –sumando a dos suplentes por cada delegado– en unos 1500 afiliados con derecho a voto.

Las agrupaciones tienen tiempo hasta este viernes en la noche para presentar el lema y hasta el 29 de la próxima semana para cerrar la hoja de votación.

La elección final para renovar los 51 cargos del Comité Central tendrá lugar el 28 de setiembre, de la que surgirá el referente que conducirá a un mermado Partido Socialista hasta las vísperas del año electoral.

Temas:

Partido Socialista Civila Juan Pablo Pío Frente Amplio Gonzalo Civila

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos