Un grupo de exobreros que participaron de la construcción de la represa de Salto Grande se presentó este miércoles en Torre Ejecutiva buscando soluciones para un reclamo que está a punto de cumplir 45 años, pasó por distintas legislaturas y, según entienden, aún no dieron con un gobierno con "voluntad política" para resolverlo.
"Nosotros el 25 de julio enviamos una nota a Presidencia de la República y, al no tener respuesta del presidente, vinimos a Torre Ejecutiva para ver si podemos dialogar en reclamo por los despidos, que cuando se terminó la construcción de Salto Grande, si bien se dejó en Renta General la plata para pagar a los despidos, se desvió, se licuó y nunca llegó a manos de los ex obreros", dijo a El Observador el representante legal de los extrabajadores de la represa, Mario de los Santos.
En la misma línea, insistió que lo que reclaman es el pago de los despidos alegando que "con el advenimiento de la democracia se hicieron muchas leyes reparatorias a los caídos por dictadura y a los militares, por ejemplo", motivo por el cual los ex obreros están buscando una reparación "a quienes dejaron el desarrollo para el país, como lo es Salto Grande, que hoy genera más del 40% de energía a todo Uruguay, y que también por día genera entre 2 o 3 millones de dólares a renta general".
"Consideramos que, dada la magnitud de su labor y las particularidades de sus condiciones laborales en aquel entonces, existe un justo reclamo que merece ser atendido a nivel nacional", se puede leer en la misiva, a la que accedió El Observador.
"Nosotros queremos que se haga justicia y que se pague ese dinero que se les debe porque se lo merecen quienes construyeron esa obra monumental para el país", explicó De los Santos.
Además, señala que en este plazo de casi 45 años "ya pasaron varias legislaturas y varios periodos de gobierno", pero aún continúan persiguiendo "la voluntad política".
"Con Yamandú Orsi todavía no hemos conversado y esta es la primera instancia que tenemos con este gobierno actual", agregó.