Fernando Pereira, un reconocido creyente en Dios pero alejado de las prácticas de la Iglesia Católica, cargó este domingo contra el cardenal Daniel Sturla por su posición contra la ley de Muerte Digna aprobada la semana pasada en el Senado.
"Yo soy cristiano", proclamó el presidente del Frente Amplio durante el acto por el 105º aniversario del Partido Comunista. "Tengo derecho a morir de otra manera. Pero que los que no piensan como yo, que se les quite la libertad por un credo, es un pecado imperdonable", criticó.
Pereira cuestionó que "hacer política desde la Iglesia, diciendo que hay que mirar quién vota esa ley para ver qué se vota esa en la elección, es algo que jamás Sturla debería haber hecho", acusó. "Ofende a los cristianos, a los que creemos en la libertad, incluso para no hacer uso de ella, para que se contraponga con nuestra fe, con nuestro credo".
20250429 El cardenal Daniel Sturla en la Basílica de San Pedro en el Vaticano
Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en regular la eutanasia por ley. Otros países como Colombia y Ecuador la habían despenalizado, pero ninguno la había regulado por la vía legal.
En un mensaje grabado y difundido por la Iglesia Católica del Uruguay, Sturla se refirió a su sensación luego de votada la ley –sobre la que se había manifestado en contra–.
"Hoy muchos sentimos tristeza pero también gratitud. Tristeza porque se aprobó la ley de la eutanasia. Diría san Juan Pablo II que es un avance más de eso que él llamaba la cultura de la muerte", argumentó el cardenal y agregó que era "evidente" que existen distintas concepciones sobre la vida y su sentido, además del dolor y cómo aliviarlo.
Pese a la sensación de tristeza, Sturla dijo también sentir "gratitud" por "todos aquellos que se la jugaron por defender la vida humana".
La ley terminó aprobándose con votos del Frente Amplio, pero también de dos colorados (los suplentes Ope Pasquet, por Robert Silva, y Heber Duque, por Andrés Ojeda) y de la nacionalista Graciela Bianchi.