El ministro de Trabajo y a la vez secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo, fue este domingo el orador central del acto por el 105º aniversario del sector, donde llamó a la "movilización popular" como "fundamental para construir una síntesis superadora", aún "cuando exprese contradicciones" con el gobierno del Frente Amplio.
"Hay cientos de miles de trabajadores y trabajadoras luchando y negociando en los Consejos de Salarios", mencionó Castillo ante los presentes, entre los que se contaban la vicepresidenta Carolina Cosse, el senador Óscar Andrade y el presidente del FA, Fernando Pereira.
"Hay en desarrollo varios conflictos, en la mayoría de los casos enmarcados en la defensa de sus derechos laborales, que muchas veces son violados o desconocidos, y en otros donde habrá que legislar", continuó el ministro y citó como ejemplos a las plataformas, a los "órdenes por algoritmos" y a la Inteligencia Artificial.
"Es en ese contexto es que la central obrera (PIT-CNT) está convocando en octubre a un paro parcial y movilización que adquiere especial relevancia", dijo el secretario general del Partido Comunista, en las vísperas a conducir las negociaciones entre Katoen Natie y el sindicato de trabajadores portuarios, en una reunión que tendrá lugar este lunes en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
El Presupuesto sigue siendo "insuficiente"
Castillo ponderó además el trabajo del Frente Amplio en Diputados y de la bancada comunista para lograr reasignaciones en el marco del proyecto de ley de Presupuesto en favor de la Universidad de la República, la Jutep y otros organismos. El ministro saludó "especialmente" la convocatoria a un diálogo para trazar una "Estrategia Nacional del Desarrollo", reivindicación impulsada en un inicio desde el PIT-CNT.
Tras exponer las "restricciones" que legó el gobierno de Luis Lacalle Pou y reconocer la falta de mayorías parlamentarias, Castillo valoró que están "bien dirigidos" los incrementos del proyecto apadrinado por el ministro de Economía, Gabriel Oddone, y las "mejoras" a raíz de las negociaciones parlamentarias.
"Pese a todo esto, el Presupuesto, aún con sus modificaciones, es insuficiente. Aquí no termina nada, seguirán después las rendiciones de cuentas pero también el campo de las iniciativas parlamentarias, políticas, del gobierno y del movimiento social que permitan conquistar avances populares", remarcó el dirigente comunista.
Que el gobierno "se sume" a la condena al "genocidio"
Castillo repasó además las acciones del Partido Comunista en aras de condenar el "genocidio" en la Franja de Gaza y conminó al gobierno de Yamandú Orsi a ser explícito.
"No es un secreto para nadie que tenemos diferencias con alguna postura asumida por nuestro gobierno. Es cierto que nuestro gobierno se ha pronunciado con comunicados, que llamó a consultas a la embajadora de Israel, que se ha reunido con la Autoridad Nacional Palestina, que está trabajando con ella y en iniciativas humanitarias", valoró el ministro de Trabajo.
"Todo lo anterior merece nuestro apoyo. Pero también es verdad que el FA, su dirección y sus bancadas han calificado de genocidio (...). No se trata de un simple capricho ni de pureza idiomática. El genocidio es un crimen tipificado en la Convención de la Prevención del Genocidio. Creemos que es necesario que Uruguay se sume a los países es que sostienen que se esta cometiendo ese delito, que lo apoye en la ONU, en los informes de las comisiones que así lo tipifican", exhortó el secretario general de los comunistas.