Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
15 de septiembre 2025 - 18:15hs

El senador del Partido Nacional Javier García acusó al Frente Amplio de "ocultar" al Parlamento el ingreso de seis marines de Estados Unidos que llegaron a Uruguay en agosto para participar en tareas conjuntas con los militares uruguayos, pero cuyo ingreso no tuvo venia de la Asamblea General.

"Se le ocultó al Parlamento y no está bien esto", dijo el senador, quien además consideró que hubo "maniobras militares".

El subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, sin embargo, negó que haya habido maniobras militares conjuntas y aseguró que en uno de los ejercicios con armas la delegación extranjera solo "observó" sin participar.

Más noticias

Las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional habían sido convocadas de urgencia a la Comisión de Defensa del Senado por García, extitular de esa cartera durante el gobierno de Luis Lacalle Pou. Como la ministra Sandra Lazo está de viaje oficial en China quien brindó las explicaciones fue el subsecretario Rodríguez.

A la salida de la reunión, García consideró que las autoridades de Defensa habían confirmado en la comisión las presunciones que tenía la oposición. Es decir, que el ingreso de estos marines requería venia del Parlamento.

"Notoriamente el subsecretario confirmó lo que nosotros sabíamos: no se podía desmentir. Ha asumido que hubo maniobras y que no había informes jurídicos", señaló el exministro en rueda de prensa.

La semana pasada la ministra Lazo había explicado a la bancada de senadores del Frente Amplio las circunstancias en las que se produjo el ingreso de los marines. Lazo argumentó que, en este caso, la cartera entendió que no se necesitaba la autorización del Parlamento porque los militares extranjeros llegaron la país para cumplir con un "intercambio académico".

Tal como había informado El Observador, Defensa se basó en esta decisión en una nota enviada por la embajada de Estados Unidos que solicitaba el ingreso y señalaba que los marines llegarían sin armas ni municiones.

Cuando fue consultada sobre actividades de tiro en las que pudieron haber estado involucrados los marines, Lazo respondió que no le constaba que eso hubiera ocurrido.

Para García, sin embargo, con la presencia de Rodríguez en la Comisión de Defensa quedaron "confirmadas muchas cosas".

"Si uno se atiene a lo que dijo la delegación del ministerio, prácticamente los marines vinieron a un campamento scout. A participar de reuniones amigables", ironizó.

Pero aclaró que la realidad fue distinta y que se confirmó lo que "todos" creían. "Aquí hubo maniobras militares", remarcó.

Y detalló que en el grupo de marines había francotiradores. "Son los mismos marines que en estos momentos están en el Mar Caribe y que el mismo Frente Amplio ha sacado declaraciones. Son los mismos marines", sostuvo en relación al despliegue de tropas de Estados Unidos cerca de Venezuela.

García consideró que el Frente Amplio tuvo un "cambio radical" respecto a la postura adoptada con este tipo de misiones cuando la oposición era gobierno y que ahora trajo "por abajo de la mesa" a los marines. El exministro de Defensa especuló con que la razón detrás de esta decisión fue evitar discrepancias internas en el partido de gobierno.

"Lo hicieron porque sabían que adentro del propio Frente Amplio no iban a ser aceptadas", opinó. "Se le ocultó al Parlamento y no está bien esto", agregó.

La explicación de Defensa

Marines de Estados Unidos

Rodríguez aseguró en rueda de prensa que los marines estadounidenses llegaron a Uruguay, como había adelantado la ministra, para llevar adelante "actividades de intercambio académico" y de "experiencias".

Señaló que hubo "una interpretación" de las actividades realizadas por los extranjeros que se basaron en "imágenes que tomaron estado público", pero que no hubo nada que se haya apartado de lo "programado".

"No hubo ningún exceso, no hubo ninguna cosa que no se debiera hacer" , sostuvo y dijo que nada ameritaba pedir "autorización parlamentaria".

Las actividades fueron, según Rodríguez, las de "pizarrón". Es decir, el intercambio de información, conocimiento y experiencias.

Reconoció, sin embargo, que hubo algunas actividades de visita a instalaciones, reconocimiento de equipos y un ejercicio práctico que fue presenciado por la delegación extranjera.

"No se realizaron maniobras, mucho menos maniobras combinadas. Es decir, maniobras realizadas entre fuerzas armadas de dos países distintos. Eso lejísimos de suceder", zanjó.

Sobre el entrenamiento presenciado por los marines, el subsecretario de Defensa afirmó que era una actividad que ya estaba en la planificación de los infantes de marina. Lo que se hizo entonces, según Rodríguez, fue invitar a los marines a presenciar el entrenamiento, en el que los militares uruguayos portaron armas pero sin munición.

"Esto no era un ejercicio en el que participara esta delegación de marines. El uso de armas en un comando de infantería como es el que estaba realizando la actividad es una cosa lógica, habitual. Como se trata de ejercicios, habitualmente están presente las armas pero sin munición. Pero repito que como estaba planificado, como una actividad interna, de ejercicio, de entrenamiento, no requería ningún tipo de autorización porque es una actividad interna de la Armada que simplemente estuvo presenciada por la delegación", argumentó.

Temas:

marines Estados Unidos Javier García Luis Lacalle Pou Frente Amplio parlamento

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos