La semana pasada, la Embajada de Estados Unidos en Uruguay informó que infantes de la marina norteamericana y de la uruguaya “realizaron un intercambio enfocado en operaciones con embarcaciones semirrígidas, procedimientos de señalización y sesiones de entrenamiento”.
Además aseguraron que “el intercambio fortaleció las capacidades marítimas bilaterales y reforzó los estándares compartidos de preparación entre ambas naciones”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/usembassyMVD/status/1963254482554196107&partner=&hide_thread=false
El hecho causó polémica y el senador del Partido Nacional Javier García publicó este lunes que plantearon la “convocatoria urgente a autoridades del Ministerio de Defensa por el ingreso sin venia del Senado de marines de Estados Unidos a ejercicio militares”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/javiergarcia_uy/status/1965109965431222383?s=48&partner=&hide_thread=false
García agregó que la venia está pautada por el artículo 81 de la Constitución. La normativa establece: “Permitir o prohibir que entren tropas extranjeras en el territorio de la República, determinando, para el primer caso, el tiempo en que deban salir de él. Se exceptúan las fuerzas que entran al sólo efecto de rendir honores, cuya entrada será autorizada por el Poder Ejecutivo”.
El blanco, quien fue ministro de Defensa el período pasado, consideró en su posteo que “el intercambio con ejércitos extranjeros es muy importante para la formación pero siempre debe ser con conocimiento y autorización previa del Senado”.
Ante la consulta de El Observador, un oficial de la embajada de Estados Unidos aseguró que ellos siguieron y completaron "todos los procesos y leyes uruguayas indicados para la realización de este intercambio". A su vez señaló que por información adicional o explicación en detalle acerca de cuáles son estos procesos debía contactarse con Defensa.
En 2024, cuando un buque de Estados Unidos realizó maniobras junto a las Fuerzas Armadas uruguayas en contra de la pesca ilegal, el por entonces senador y hoy secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, tildó al gobierno de “cipayo”.
Sánchez, además, pidió la renuncia de las entonces autoridades de defensa. El frenteamplista sostuvo que el buque estaba "ahí paradito en el puerto de Montevideo" bajo el argumento de que llega para colaborar con Uruguay "con el tema de la pesca ilegal" y la defensa de los "recursos naturales".
“Lo peor de todo es que la Constitución establece que en el territorio nacional no puede ingresar ni salir ningún contingente militar sin aprobación parlamentaria. Pero el gobierno entreguista que tenemos, bastante cipayo, le abrió las puertas del puerto de Montevideo a esta nave sin siquiera pasar por el Parlamento para autorizar el ingreso”, agregó.