Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
11 de septiembre 2025 - 14:29hs

La ministra de Defensa, Sandra Lazo, explicó este jueves a la bancada de senadores del Frente Amplio las circunstancias en las que se produjo el ingreso de un grupo de seis marines estadounidenses en agosto, que no fue aprobado por el Parlamento.

El próximo lunes las autoridades de la cartera brindarán las explicaciones en la Comisión de Defensa del Senado a pedido del nacionalista Javier García (exministro de Defensa), quien denunció públicamente la situación y aseguró que se violó el artículo 85 de la Constitución.

Al respecto, Lazo dijo que la cartera entendió que no se requería autorización parlamentaria en este caso, porque se trataba de un "intercambio de tipo académico".

Más noticias

En una rueda de prensa realizada luego de la reunión con los senadores frenteamplistas, la ministra fue consultada sobre una supuesta práctica de tiro en la que habrían participado los marines y dijo no tener la información. "No tenemos esa información", dijo ante la pregunta.

"Estamos hablando de un intercambio donde se ingresaba, por supuesto, sin armamento. Donde además lo que había era un intercambio de carácter académico o de ideas y en ese sentido fuimos también a buscar desde el punto de vista de qué había sucedido con intercambios similares. Y tenemos varios ejemplos de intercambios similares que no pasaron por el parlamento (y) se autorizaba", explicó.

El artículo 85 establece que a la Asamblea General le compete "permitir o prohibir que entren tropas extranjeras en el territorio de la República, determinando, para el primer caso, el tiempo en que deban salir de él". Estan exceptuadas de esta disposición "las fuerzas que entran al sólo efecto de rendir honores, cuya entrada será autorizada por el Poder Ejecutivo".

Según la solicitud dirigida a Lazo y firmada por el jefe de la Oficina de Cooperación de Defensa de la embajada de Estados Unidos a la que accedió El Observador, los marines vendrían a hacer un "intercambio" sin “armas ni municiones”.

Videos publicados por portales militares muestran que militares uruguayos hicieron entrenamientos prácticos (“operaciones”) en gomones y ensayos de tiro así como intercambios de manuales de entrenamiento.

Embed - Infantes de Marina del Uruguay entrenan con los U.S. Marines

Lazo recordó que en la pasada legislatura el hoy secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, presentó un proyecto de ley para dejar "un poco más en claro" cuándo se consideraba que una delegación extranjera requería "anuencia parlamentaria".

De esta manera, dio a entender que la discusión era sobre "un tema de fondo" respecto a cuándo se requiere o no la autorización del Parlamento. Aseguró que la norma hoy es de "difícil interpretación" o que, "por lo menos no queda claro".

Luego se refirió a información "errónea" de que hubo ejercicios combinados. "Allí no hubo ningún ejercicio combinado como en otras oportunidades, que sí requerirían un tratamiento parlamentario. Esa noticia es bastante entreverada con otras noticias", señaló.

Definió entonces a la visita de los marines como un "intercambio de tipo académico", para lo cual los militares extranjeros estaban autorizados a "estar en el cuartel". "Lo que no pueden es participar y mucho menos con armamento", sostuvo.

El Frente Amplio había sido crítico desde la oposición con el ingreso de delegaciones extranjeras para actividades de este tipo.

En 2024, cuando un buque de Estados Unidos realizó maniobras junto a las Fuerzas Armadas uruguayas en contra de la pesca ilegal, el por entonces senador Alejandro Sánchez tildó al gobierno de “cipayo”.

Sánchez, además, pidió la renuncia de las entonces autoridades de defensa. El frenteamplista sostuvo que el buque estaba "ahí paradito en el puerto de Montevideo" bajo el argumento de que llega para colaborar con Uruguay "con el tema de la pesca ilegal" y la defensa de los "recursos naturales".

“Lo peor de todo es que la Constitución establece que en el territorio nacional no puede ingresar ni salir ningún contingente militar sin aprobación parlamentaria. Pero el gobierno entreguista que tenemos, bastante cipayo, le abrió las puertas del puerto de Montevideo a esta nave sin siquiera pasar por el Parlamento para autorizar el ingreso”, agregó.

Temas:

marines Frente Amplio Sandra Lazo

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos