Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
14 de octubre 2025 - 5:00hs

La compra de la estancia María Dolores en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) se transformó en la primera acción del gobierno de Yamandú Orsi en causar una importante polémica.

Fue anunciada por el secretario de la Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, como un “homenaje” a José Mujica el día de su muerte y desde entonces motivó una catarata de acciones: la renuncia del primer presidente de Colonización, Eduardo Viera; una interpelación que terminó abruptamente con insultos, una denuncia penal y una posible comisión investigadora.

Aunque está desde mayo en la discusión política, la compra de las 4.400 hectáreas por US$ 32,5 millones se firmó recién en agosto y enseguida Colonización asumió el control del campo.

Más noticias

Desde un comienzo, el gobierno ha manifestado que la estancia se utilizará para instalar una colonia de lechería –está en plena cuenca– y que es un avance en el compromiso de la campaña de Orsi de adquirir 25 mil hectáreas en todo el período.

El plan de Colonización es que haya 16 tambos individuales, un banco de forraje de 1.200 hectáreas con el que se llegará a entre 150 y 200 productores, y un campo de recría de 700 hectáreas.

Sin embargo, hasta el momento, el proyecto lechero no ha avanzado y el presidente del instituto, Alejandro Henry, dijo a El Observador que los tambos se instalarán recién en marzo del 2027.

Colonización sí otorgó 824 hectáreas a cinco gremiales para que cultiven maíz y está realizando una licitación para adjudicar otras 1.000 hectáreas también para plantaciones, de acuerdo con documentos revisados por El Observador.

A su vez, la fecha manejada por Henry es cuestionada por la oposición, que señala que las adjudicaciones son hasta finales del año por lo que esos terrenos no se podrían usar.

Mil ochocientas hectáreas para plantar

A partir de una solicitud de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, la Asociación Nacional de Productores Leche, la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, la Sociedad de Productores de Leche Villa Rodríguez, y la Sociedad de Fomento Rural Colonia Treinta y Tres, por mayoría el directorio de Colonización otorgó el 3 de setiembre la autorización para que realicen un “acondicionamiento productivo” en 824 hectáreas.

La resolución –que no fue votada por el director opositor Luca Manassi– señala que María Dolores tiene una explotación de un área de 2.500 hectáreas con agricultura, de las cuales aproximadamente 1.200 se realizan bajo riego.

Las gremiales solicitaron realizar 477 hectáreas bajo riego con destino a grano, 287 hectáreas de secano con destino a silo y 80 hectáreas de refugio.

Colonización consideró que la propuesta iba a beneficiar a más de 148 productores Iecheros y que a los efectos de mantener el área agrícola en rotación y en condiciones correspondía “continuar con plan de uso diferenciado que mantenga las chacras libres de malezas y con el suelo cuidado”.

A su vez, destacó que las gremiales contaban con capacidades y recursos para la realización del cultivo de maíz bajo riego y con el apoyo técnico del Instituto Nacional de la Leche (Inale).

Pero en el tercer considerando, el organismo manifestó que se debía establecer la “renta a cobrar para el cultivo”, la cual debía considerar por un lado el arrendamiento de la tierra (por medio de la renta de la tipificación agrícola-lechera) y por otro la renta por riego que incluyera los costos operativos del sistema incluyendo la electrificación del mismo.

Que ese costo no se estableciera previamente motivó que el director opositor votara en contra ya que no estaba de acuerdo en “autorizar el ingreso de particulares a cultivar sin que la renta esté previamente fijada”.

Licitación exprés

Tras esta adjudicación, y ante la “urgencia de la realización de la siembra de verano”, Colonización dispuso licitar de forma exprés otras mil hectáreas para hacer “cultivos en carácter de medianería”.

“El período de la rotación se establece en la implementación de cultivos de verano (2025-2026) cultivo de invierno (2026) cultivo de verano 2026-2027 y cultivo de invierno consociado con pradera en el 2027”, dice el llamado que fue publicado el 2 de octubre.

WhatsApp Image 2025-10-13 at 17.41.01

El expediente señala que el contrato regirá desde el 15 de octubre o desde la fecha de adjudicación hasta el 31 de diciembre de 2027 pudiendo contar con “diferentes periodos ajustados a la chacras y duración de la rotación propuesta”.

Colonización debió flexibilizar una de las exigencias –la de presentar los planes de uso de suelo– debido a “dificultades técnicas” de la web del MGAP. La presentación será excluyente únicamente para los adjudicatarios, debiendo las rotaciones planteadas en la propuesta, ajustarse al plan que se presente y apruebe por el ministerio.

Uno de los interesados preguntó por uno de los lotes, ya que tiene un pivot de riego para regar aproximadamente 140 hectáreas, pero Colonización señaló que “no va estar disponible para la zafra verano 2026” aunque “sí podría acordarse el uso para la zafra posterior”.

Otro consultó sobre quién se encargará de los alambrados cuando pongan ganado en el resto del establecimiento ya que podría complicar la zona agrícola, a lo que el organismo señaló que si se aprueban pastoreos habrá alambrados eléctricos.

Por último, preguntaron si se podía mover el suelo ya que “dada la fecha de entrega para sembrar un cultivo de verano, con herbicidas no va a ser posible quemar el material vegetal que se encuentra actualmente en el campo y está muy huelleado por animales” y Colonización respondió que en la medida que el plan de uso que presente el adjudicatario lo permita, no existirán inconvenientes.

Este lunes se realizó la apertura de sobres.

Cinco conocidas empresas se presentaron: Copagran, Leandro Lucas Cabrera Armand-Ugon, Inigol SA, Nebisur SRL y Gustavo Alberto Panissa Garbarini, algo que para dirigentes de la oposición –como el senador Sebastián da Silva– demuestra que no se están beneficiando a pequeños productores, como se dijo inicialmente, sino a grandes que van a "plantar soja".

Temas:

Estancia María Dolores Instituto Nacional de Colonización Lechería

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos