Dólar
Compra 38,65 Venta 41,15
6 de octubre 2025 - 15:53hs

Más de 50 organizaciones uruguayas solicitan al Ministerio de Ambiente suspender "inmediatamente" la caza de patos en todo el país, según un comunicado al que tuvo acceso El Observador.

El 30 de setiembre, tras no presentarse ningún nuevo documento, se renovó automáticamente el decreto 104/2000 sobre "autorización de caza deportiva" y "prohibición de caza de especies zoológicas silvestres".

En su artículo 1, este decreto habilita la caza deportiva de alrededor de 18 especies, tres de ellas patos: el cara blanca (Dendrocygna viduata), maicero (Anasgeórgica) y el picazo (Netta peposaca).

Más noticias

Ante esta situación y de acuerdo con el comunicado de la asociación civil de Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Coendu), las organizaciones solicitan la suspensión de la caza de patos.

Entre las razones para la solicitud esgrimieron un informe de la Dra. María de las Mercedes Guerisoli, donde se expone que en las tres especies de patos habilitadas para su caza se ha detectado una "disminución de sus abundancias relativas en los últimos 13 años".

Además, dicho informe señala que la caza podría representar una "presión negativa" sobre los grupos poblacionales de esas especies.

Finalmente, apuntaron que "la caza de patos en Uruguay es una actividad ilegal y claramente contraria a la conservación de la naturaleza".

Semanas atrás, Coendu le envió una carta al presidente de la República, Yamandú Orsi, y al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, solicitando la suspensión de la caza de patos.

La organización también cargó contra el anterior gobierno de Luis Lacalle Pou por decretos que a su entender flexibilizaron la caza.

"El recordado decreto popularmente llamado de 'caza nocturna' implicó una violación directa al principio internacional de 'no regresión ambiental', y sobre todo mostró una gobernabilidad 'de favores' en materia de caza", según la asociación civil.

Este decreto, según denuncia Coendu, se hizo "atendiendo directamente un pedido personal de cazadores al expresidente Luis Lacalle Pou, quien no consultó al ministro de Ambiente del momento (Adrián Peña), ni mucho menos pasó por el departamento técnico y jurídico de respectivo ministerio".

Además, denunciaron que debido a una mala redacción se debió realizar otro decreto, el que "también habilitó la caza en el departamento de Canelones". El colectivo recordó que el por entonces intendente canario –hoy presidente de la República– expresó "a varios medios de prensa su rechazo e interés en revertirlo".

En la carta, también se anexan capturas de pantallas de distintos medios, donde Orsi se manifestó en ese sentido.

A su vez, recuerdan que durante la segunda presidencia de Tabaré Vázquez se firmó un decreto que suspendió "por dos años la caza de patos". Más adelante en el tiempo llegaron los dos decretos firmados por Lacalle Pou.

La carta dirigida a Orsi y a Ortuño solicita la "inmediata derogación de ambos decretos, retornado la normativa de caza a la situación anterior a mayo de 2022".

Temas:

caza de patos Uruguay Ministerio de Ambiente

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos