El Ministerio de Defensa Nacional está trabajando para lograr concretar, con la intermediación de empresas privadas, un canje de viejos aviones desafectados de la Fuerza Aérea Uruguaya por helicópteros en condiciones de volar.
“Es una operación beneficiosa que está en proceso”, dijo a El Observador la ministra Sandra Lazo. Agregó que se espera poder obtener tres helicópteros con el canje.
Quien está a cargo de esta operación es el subsecretario Joel Rodríguez, quien señaló que el planteo surgió de la propia Fuerza Aérea: “Es una idea que cuando llegamos ya estaba planteada y nos pareció positiva”.
La directora de Comunicación Institucional de la Fuerza Aérea, coronel Marisol Diana, señaló que la operación está en trámite dentro del Ministerio de Defensa y “es una compra por excepción con permuta”. Y agregó que “el material en desuso” de la FAU “posee valor en mercados ubicados en el exterior”.
Rodríguez explicó que los aviones que Uruguay cedería son los dos C 130 Hércules viejos, adquiridos en 1992, que fueron relegados tras la compra de otros dos Hércules más nuevos en 2020. También ingresarían en el paquete dos EMB 110 Bandeirante, ya desafectados del servicio activo.
Fuerza Aérea permuta de aviones
Uno de los viejos Hércules
Uno de ellos, el 583, seguía en actividad en octubre de 2022 cuando fue estrellado en tierra contra un edificio. A pesar de que la investigación interna calificó el episodio como “accidente menor” y determinó que era factible reparar la aeronave, eso nunca sucedió.
“Son chatarra, no son aviones en condiciones de volar”, dijo el empresario y oficial retirado de la FAU Edward Rode, uno de los participantes en la operación.
El 13 de octubre, en la página de Facebook Aeronáutica Oriental, la empresa Piper Uruguay Paraguay, una concesionaria de aviones, publicó una foto del Bandeirante 583 de la FAU, cuando todavía no lo habían chocado, con la leyenda: “Tenemos dos aviones EMB-110 Bandeirante fuera de servicio para la venta. Son MUY especiales”.
Fuerza Aérea permuta de aviones
Anuncio en Facebook sobre la venta de los aviones
Rode dijo que no se trató de un aviso, sino simplemente de un posteo de Facebook. Agregó que en las semanas próximas se podrán dar más detalles de la operación, todavía en curso.
Rodríguez añadió que además de los Hércules y los Bandeirantes, la FAU incluirá en el paquete varias partes de aeronaves, como motores y hélices.
Los tres helicópteros que se obtendrían mediante la permuta serían del modelo Bell 206 JetRanger III, “usados, en buen estado y con un buen remanente de horas de vuelo”, una nave cuyo valor en el mercado en esas condiciones ronda los 800.000 dólares, dijo Rodríguez.
“Estos helicópteros nos permitirían sustituir tres helicópteros Bell UH 1H, que son de la guerra de Vietnam. Hoy tenemos una flota de seis, pero solo dos en servicio. Y debido a los años que tienen, cada vez es más difícil conseguirles repuestos”, agregó el subsecretario.
Rodríguez agregó que la operación es novedosa y podría repetirse en el futuro con otros materiales.
La permuta de los viejos Hércules requirió del permiso de Estados Unidos, país que había donado a Uruguay esos aviones en 1992.