21 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
13 de diciembre 2024 - 14:13hs

El presidente electo, Yamandú Orsi, dijo que el proyecto de una planta potabilizadora sobre el Río de la Plata en el balneario Arazatí (San José) “no es conveniente”. Entrevistado por el semanario Voces, Orsi dijo que lo que "menos" lo convence es el pólder.

“Yo creo que es un proyecto que terminó mutando hacia algo que me parece que no es conveniente por el tema de los costos y el tema del pólder. Es lo que menos me convence, fundamentalmente el pólder”, aseguró en la entrevista sobre el proyecto conocido como Neptuno.

Las declaraciones del presidente electo se dan luego de que el Ministerio de Ambiente le otorgara la Autorización Ambiental Previa (AAP) al proyecto, con la exigencia de cumplir ciertas condiciones, pero antes de que el Poder Ejecutivo firme el contrato para que empiecen las obras. El proyecto de Arazatí es uno de los principales temas de conflicto entre el gobierno entrante y el saliente.

Más noticias

“El pólder nace porque en realidad se comprueba que hay un nivel de salinidad en una cantidad de días. Entonces, en la medida que yo tengo como objetivo empezar la construcción de Casupá, la idea que se plantea de un reservorio en Arazatí quizás la podamos sustituir con un buen embalse de Casupá, que regule el caudal que llega a Aguas Corrientes. Hay que analizarlo”, agregó Orsi.

El pólder es un reservorio de agua que se utilizará en los casos en los que los niveles de salinidad del Río de la Plata no sean los adecuados para poder tomar agua para potabilizar. El pólder proyectado tendrá capacidad para abastecer de agua por 70 días.

De todos modos, el mandatario electo dijo que va a esperar a ver qué le dice el informe técnico. “Porque, al estar en la órbita judicial, como que está todo muy blindado. Ahora, podemos hincarle el diente y ver de qué estamos hablando”, dijo en la entrevista que se realizó el martes.

Lacalle Pou dijo el miércoles en un acto en Montes (Canelones) que no pondría el "freno de mano" al proyecto, pero que sí buscaría un "punto intermedio" con el mandatario electo. Luego de esas declaraciones, Orsi declaró que las decisión la tiene que tomar “el gobierno que está”.

Acuerdo Transpacífico

El exintendente de Canelones también dijo que "le gusta" apostar por el Acuerdo Transpacífico. "¡Ah, me gusta! Sí, quiero hablar con alguna gente del gobierno que estuvo trabajando en eso. Albertoni, concretamente, una vez hablamos, quiero hablar con él", dijo.

Los integrantes del acuerdo van decidiendo con qué países quieren negociar para que se adhiera al acuerdo. Los socios resolvieron a principio de este mes los países cuyo acceso al bloque analizarán en el futuro. La lista original estaba encabezada por China y Taiwán, pero fueron descartados por temas “geopolíticos”, seguidos de Costa Rica y luego Uruguay.

Si bien el gobierno de Luis Lacalle Pou pretendía que se analizara en paralelo el ingreso de Costa Rica y Uruguay, el Poder Ejecutivo entiende que está un paso más cerca de empezar a negociar.

El Poder Ejecutivo, representado por el entonces canciller Francisco Bustillo, presentó su solicitud de acceso al Acuerdo Transpacífico el 30 de noviembre de 2022, lo que generó críticas de los socios del Mercosur. En ese momento, el la Comisión de Asuntos Internacionales (Carifa) del Frente Amplio cuestionó el proceder del gobierno por la falta de diálogo con los actores involucrados y por las rispideces que generó en el Mercosur.

La reacción del PIT-CNT y el poder de mando

El presidente electo también dijo que le “llamó la atención” la reacción del PIT-CNT al acuerdo del Mercosur con la Unión Europea. “Me llamó la atención, de verdad que me sorprendió”, dijo y luego insistió: “De verdad me sorprendió lo rápido que salió con esa posición”.

Apenas anunciado formalmente el acuerdo, la central sindical emitió un comunicado en el que cuestionó las negociaciones y expresó su “rechazo contundente”.

Orsi también fue consultado sobre si va a mandar en el gobierno y aseguró que el tema no le preocupa.

“Me lo han dicho siempre (que alguien manda por detrás). Hoy en día no me preocupa. Fui dos veces gobernante de un departamento con seiscientos mil habitantes. Con eso ya está. No tengo nada para decir. Que sigan diciendo todo lo que quieran”, apuntó.

Consultado sobre si sabe “pararse de punta y decir que no”, el presidente electo mantuvo la misma postura: “Y si no, ¿cómo hubiese estado y mantenido diez años en la Intendencia de Canelones? Dos años como secretario general electo, porque era primer suplente. Y después ganar una elección como la gané. La gente no es tarada”

Temas:

Yamandú Orsi Arazatí Proyecto Neptuno

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos