Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
6 de noviembre 2025 - 5:00hs

El caso Pérez Marexiano tuvo un nuevo giro ya que también pasó a la órbita civil donde se anuncian demandas millonarias contra la corredora de bolsa de parte de clientes afectados por la estafa que pretenden recuperar sus inversiones. En ese sentido este martes se realizó una audiencia ante el Juzgado de Conciliación de 4° Turno por un reclamo de casi US$ 1 millón.

En este caso se trata de tres clientes que fueron contactados por Ignacio González Palombo, quien se hacía pasar por corredor de la sociedad de bolsa, pero a diferencia de otros clientes que le transferían el dinero a las cuentas personales del estafador, tenían cuentas en Pérez Marexiano.

Si bien Pérez Marexiano denunció penalmente a González Palombo y sus directores alegaron que no conocían lo que hacía el supuesto empleado, en este caso los clientes, que son representados por el abogado Paul Laborda de Bragard Abogados, sostienen que tenían cuentas en la sociedad de bolsa y que González Palombo mantuvo reuniones con ellos en las oficinas de la empresa en las que estuvieron presentes los titulares de la empresa, los Pérez.

Más noticias

Por ese motivo le reclamaron a la empresa el dinero que perdieron además del daño moral y lucro cesante, que es el dinero que hubieran percibido de acuerdo con la rentabilidad de sus acciones durante el tiempo en el que invirtieron. En todos los casos reclaman US$ 10.000 por daño moral. Luego uno de los clientes reclama US$ 450 mil por daño emergente, por el incumplimiento del contrato, y US$ 90 mil por lucro cesante; el otro reclama US$ 250 mil y US$ 40 mil por lucro cesante; mientras que el tercero pide que le devuelvan los US$ 110 mil, más US$ 22 mil que hubiera ganado.

Fracasada la conciliación, Laborda anunció que entablarán la demanda civil.

Según supo El Observador ya existieron otras dos audiencias de conciliación que fracasaron y en las que también se anunció el inicio de un juicio civil que aún no se han iniciado.

La fiscal de delitos económicos Sandra Fleitas indaga la estafa. Si bien la denuncia inicial la presentó Pérez Marexiano, representado por Jorge Barrera, alegando que no tenía conocimiento de la actuación de González Palombo en nombre de la empresa, luego el abogado Ignacio Durán amplió la denuncia y denunció a los directores de la sociedad de bolsa.

En la ampliación de denuncia Durán señaló que se captaban importantes sumas de dinero "bajo la promesa de inversión en instrumentos financieros regulados, generando en las víctimas una apariencia de legalidad, respaldo institucional y rentabilidad, a través de documentación y comunicaciones falsificadas o manipuladas y la decisión de invertir sin la autorización de sus clientes en instrumentos financieros de altísima volatilidad y riesgo extremo (…) lo que derivó en el vaciamiento total de sus cuentas”.

El 17 de octubre se realizó una nueva audiencia ante la justicia penal en la que se prorrogó por 180 días las medidas cautelares dictadas contra González Palombo, para evitar que salga del país mientras sigue la investigación.

En la audiencia, la fiscal Elisa Guper, del equipo de Fleitas, fundamentó que el caso ha tenido avances y que se está a la espera de informes de la Secretaría Antilavado y de la DGI, por lo que aún no se estaba en condiciones de formalizar la investigación.

Por otra parte, el Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió el miércoles 29 de octubre intervenir de forma preventiva a la Compañía de Valores Pérez Marexiano Sociedad de Bolsa S.A. lo que implicó la suspensión de las actividades de la empresa y la sustitución total de sus autoridades estatutarias.

El BCU designó como interventora a la contadora Ana Chaves, quien asumirá las competencias correspondientes a los órganos sociales de la firma.

La intervención dispuesta por el BCU se adoptó tras detectar graves incumplimientos en la gestión de la firma, entre ellas la existencia de una operativa no autorizada realizada por González Palombo, quien manejaba cuentas de clientes, daba órdenes de inversión y emitía estados de cuenta falsos sin estar vinculado formalmente.

Además, se da cuenta que el corredor de bolsa no controló adecuadamente esas operaciones, carecía de registros y procedimientos formales, y permitió el uso de fondos de unos clientes para cubrir operaciones de otros. Además, ocultó información relevante al regulador y presentaba debilidades en el control interno y en la prevención de lavado de activos.

Ignacio González Palombo y una vida de ostentación

González Palombo estaba vinculado al mundo de las inversiones desde 2019 y se presentaba como uno de los corredores de la empresa Pérez Marexiano. Se presentaba ante los potenciales clientes como una persona de poder económico para lo que ostentaba una vida de lujos. Solía manejar autos de alta gama que cambiaba con frecuencia.

El enero se pasaba el mes en Punta del Este e iba varias veces por semana a apostar al Enjoy, precisamente al acceder a la zona VIP.

Aprovechó todos esos vínculos para posicionarse como asesor también a través de una página web y de un podcast que compartía con Tamara Taube, una mujer que también está mencionada en las denuncias y que vive en México.

Entre los estafados figuran sus propios familiares. Una de ellas contó cómo cayó en miles de dólares. “Me traía los papeles, me explicaba las inversiones que había hecho y me decía ´estás bárbara, estás bárbara´" pero eran falsos, dijo Vivianna Yafe, una escribana jubilada que tenía un vínculo familiar con González Palombo.

La damnificada de la estafa expresó tiempo atrás su molestia con que el caso no tenga avances a nivel penal y relató sentir "indignación" por ver a González Palombo por Punta Carretas, manejando su camioneta BMW, como si nada hubiera pasado.

En su caso, desde 2020 le fue entregando sumas de dinero que llegaron a US$ 100.000. Él siempre comentaba que trabajaba en Pérez Marexiano y toda la familia le entregaba sus ahorros para que él los invirtiera en distintas compañías que cotizan en la bolsa de Estados Unidos.

Temas:

Pérez Marexiano Justicia Estafa

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos