Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
13 de septiembre 2025 - 10:33hs

Juan Miguel Petit dejó de ser el comisionado parlamentario para el Sistema Carcelario este viernes, después de 10 años en el cargo. Ahora fue designado por la Asamblea General para ser el nuevo director de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh).

El jerarca afirmó que "más del 40% de las personas privadas de libertad no tiene acceso a tratamientos, asistencia y posibilidades de rehabilitación; está en una situación de trato cruel, inhumano y degradante".

Petit señaló en conferencia de prensa en el Parlamento que la situación de las cárceles "sigue siendo preocupante". A su vez, planteó como "necesaria" una reforma en el sistema carcelario y advirtió que para concretar cambios se debe "frenar" el aumento de presos, según consignó Telemundo de Canal 12.

Más noticias

La cárcel "no puede ser la única sanción para los delitos" y se deben aplicar medidas más "eficientes, baratas y seguras", según contó.

"Uruguay tiene dos personas privadas de libertad por cada persona con medida alternativa. Los países que han logrado tener más seguridad, más integración y un sistema carcelario más rehabilitador tienen por lo menos una cifra inversa. La cárcel es la medida más fuerte, la excepción", agregó.

Petit planteó reformas legales, como retomar la suspensión condicional del proceso y la reducción de pena. En ese sentido, consideró que "todos los delitos deben redimir las condenas".

"Sabemos que es un tema polémico, se puede pensar que los delitos muy graves no deben redimir pena. Entendemos que Uruguay no tiene cadena perpetua, que todas las personas van a ser liberadas tarde o temprano y para ellos es importante que tengan una luz, aunque sea lejana", apuntó.

El ahora excomisionado también planteó que se permita la prisión domiciliaria asistida, para que las personas que cometieron un delito leve "no queden desconectadas de la sociedad". También pidió que la gestión de las cárceles salga de la órbita del Ministerio del Interior, entre otras cuestiones.

Petit, quien se desempeñaba como comisionado parlamentario desde 2015, será el sucesor de Bernardo Legnani en el consejo directivo de la Inddhh.

El nombramiento de Petit se definió como parte de un acuerdo político entre el oficialismo y la oposición. El pacto en cuestión suponía que parte de la oposición votara a Mota –cuya designación genera resistencias por su actuación como jueza en los casos del “pasado reciente”– y que el oficialismo votara para el nombramiento de Petit.

Temas:

Juan Miguel Petit Asamblea General Cárceles Institución Derechos Humanos

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos