El PIT-CNT rechazó de forma "contundente" el acuerdo en el texto del tratado de libre comercio que firmarán el Mercosur y la Unión Europea, cuyas negociaciones concluyeron en las últimas horas en Montevideo.
La central sindical uruguaya alegó en una declaración pública que en los 25 años que llevaron las negociaciones –que iniciaron en 1999– los gobiernos que pasaron "ignoraron a los sindicatos" y mantuvieron "en secreto" los términos del acuerdo, "a espalda de los y las trabajadoras".
Para el PIT-CNT el acuerdo –pese a que su contenido detallado no se conoce aún– "no beneficia a las personas y posibilidades de desarrollo sostenible con inclusión social".
"Solamente favorece a los sectores de exportación de commodities que incluso son losque más violan a la naturaleza y al ambiente, los derechos laborales y humanos,además de poner en riesgo los empleos de los trabajadores y trabajadoras en todoslos sectores productivos del Mercosur, con especial deterioro en la industria, tal como lo han expresado diversas cámaras empresariales del sector", agrega el escrito.
A nivel regional, el PIT-CNT sostiene que el acuerdo supone un "pacto desigual que ignora la crisis climática, fomenta pesticidas prohibidos, deforestación, sacrifica a la sociedad por las meras ganancias corporativas, acentuando el perfil extractivista" de la economía.
"¡Queremos negociaciones transparentes! ¡No al acuerdo Mercosur y Unión Europea!", pide al final.
Qué implica el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea
La concreción de este acuerdo fue celebrada por los presidentes del Mercosur y también la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, que estuvo en Uruguay.
Von der Leyen expresó este viernes, en medio de la Cumbre del Mercosur, que el acuerdo permitirá formar una "alianza única como nunca antes", que supondrá la concreción de una zona de libre comercio de 700 millones de consumidores.
"Esta alianza va a fortalecer las cadenas de valor. Va a desarrollar industrias estratégicas, va a apoyar la innovación, va a crear trabajos y valores para ambos lados del Atlántico", sostuvo.
Por su parte, el canciller Omar Paganini destacó que hay 70% de productos exportables desde el Mercosur que bajarán a cero los aranceles a pagar para ingresar a la Unión Europea.
"Es un tratado histórico para la región, en la medida que genera una zona de libre comercio de más de 700 millones de habitantes. Se transforma en el principal acuerdo de libre comercio del mundo", dijo en rueda de prensa.
"Para nuestro país significa mejorar el acceso al mercado europeo, captación de inversiones de empresas europeas, y en el fondo, bienestar y empleo para nuestra gente", aseguró.