Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
8 de agosto 2025 - 5:00hs

La propuesta que los senadores del Partido Colorado Pedro Bordaberry y Tabaré Viera (del sector Vamos Uruguay) le hicieron al resto de las bancadas para generar un ámbito de coordinación en el Senado con el objetivo de avanzar en temas que precisan de amplios acuerdos fue mejor recibida por el Frente Amplio que por la propia oposición.

Mientras que en el Partido Nacional hay algunas dudas y pretenden seguir conversando para llegar a una postura única, en Unir para crecer, el otro sector grande del Partido Colorado, ni siquiera lo evaluaron. El Frente Amplio ya dio su aval de forma oficial.

Tabaré Viera, sin embargo, es optimista en que “no va a haber problemas” para conformar el ámbito en las próximas semanas y empezar a delinear una agenda, según aseguró en diálogo con El Observador.

Más noticias

La iniciativa de Viera y Bordaberry nació a partir de “la actual composición del Parlamento, sin mayorías absolutas en la Cámara de Diputados y con una situación de paridad en la Asamblea General entre oficialismo y oposición”, según la carta que enviaron a los coordinadores de todos los partidos con representación en el Senado.

Esa situación, aseguran, los “interpela como legisladores a ejercer una política basada en el diálogo, la búsqueda de consensos y la construcción de acuerdos duraderos”.

Más allá del trabajo típico parlamentario, hay otros temas que precisan de negociaciones más amplias para poder avanzar y los senadores colorados entienden que en varios de ellos hay un “principio de acuerdo” que se debe traducir en concreciones.

Dentro de ese abanico de temas se encuentran la creación de la Universidad de la Educación, una posible reforma electoral y otra del Código del Proceso Penal, también la discusión sobre el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) como servicio descentralizado y la facilitación de trámites y eliminación de regulaciones innecesarias.

Asimismo, hay designaciones pendientes que precisan de mayorías especiales para poder ser aprobadas: cambios en la Fiscalía General de la Nación, presidencia de la Corte Electoral y el Tribunal de Cuentas, integrantes de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, entre otros.

En el Frente Amplio comulgan con la visión de los dos senadores colorados y creen que es un buen primer paso para llegar a acuerdos. “Nosotros lo vemos con buenos ojos y ya le dimos nuestro aval”, dijo a El Observador el senador y coordinador de la bancada frenteamplista Daniel Caggiani.

Sin embargo, las principales críticas surgieron del propio Partido Colorado. "Esto no ayuda a encontrar primeramente un acuerdo en la interna del partido, ya sea en su CEN (Comité Ejecutivo Nacional) o en el ámbito parlamentario", había cuestionado en diálogo con El País el senador colorado Robert Silva cuando recibieron la propuesta a mediados de julio.

El expresidente del Codicen dijo a El Observador que en el sector aun no analizaron el tema pero que en el Senado ya hay un ámbito de coordinación interpartidaria que funciona todas las semanas y que también existen otras instancias para intercambiar a nivel partidario.

En el Partido Nacional, por su parte, todavía hay cierta cautela. Si bien el tema fue analizado inicialmente en una reunión de bancada hace dos semanas, los blancos decidieron seguir intercambiando sobre la iniciativa y es probable que lo vuelvan a abordar el próximo lunes.

De todos modos, en ese primer intercambio hubo algunos legisladores que plantearon la necesidad de tener instancias de coordinación de la coalición antes de abrir un ámbito de este tipo, según comentaron fuentes políticas a El Observador. Igualmente, aun no hay una postura oficial.

Temas:

Pedro Bordaberry Tabaré Viera Frente Amplio Partido Nacional partido Colorado

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos