14 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
25 de agosto 2024 - 9:41hs

La Sociedad de Psiquiatría emitió un comunicado este sábado en el que manifestó su “total desacuerdo” con la nueva ley de internación compulsiva y alertó por posible estigmatización y riesgo por la vulneración de derechos de las personas en situación de calle.

El comunicado señala que comparten la preocupación por la “grave y creciente” problemática de las personas en situación de calle y por los problemas de salud mental particularmente de esta población. Sin embargo, señalan que se trata de un “problema complejo” con “múltiples determinantes” y que su resolución debe implicar a toda la sociedad.

La Sociedad recuerda que la ley de salud mental ya establece el marco para la internación involuntaria y recuerda que, tal como dice esa norma, “en ningún caso la hospitalización será indicada o prolongada para resolver problemas sociales o de vivienda”.

Más noticias

Hasta ahora, las personas en situación de calle podían ser retiradas contra su voluntad si se acreditaba que estaban bajo riesgo de graves enfermedades o de muerte. Sin embargo, ahora se estableció que la internación compulsiva se puede dar cuando las personas tengan su "capacidad de juicio afectada, como consecuencia de una descompensación de su patología psiquiátrica o por consumo de sustancias psicoactivas".

La normativa asegura que el fin es "proteger y salvaguardar la salud y la vida de las personas en situación de intemperie completa"

Los operativos

Actualmente la Policía ya tiene la potestad para detener, en el marco de la ley de faltas, a las personas que duermen en la calle. El jueves, el presidente Luis Lacalle Pou reunió a los ministros que tienen competencias en este tema y tras el encuentro el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, dijo que los operativos serán similares a los que ya realizan actualmente y que evalúan sumar a los Bomberos a los operativos que ya llevan adelante.

"Hoy tenemos el dispositivo que se hace a través de Convivencia Ciudadana, que son dos ómnibus que salen a la noche. Vamos a tratar de extenderlo también durante el día, a la mañana sobre todo. Estamos piloteando la idea de incorporar también a Bomberos, para que salgan también a limpiar un poco la vereda, que a veces quedan en los entornos donde las personas duermen, queda mucha mugre", aseguró.

En las últimas horas circuló un video en redes sociales en el que se ve un operativo policial que involucra a más de diez efectivos para detener a una persona en situación de calle. Este operativo, de todos modos, no se realizó en el marco de la nueva ley sino porque el Ministerio del Interior tiene la potestad de levantar a las personas que están pernoctando en la calle en el marco de la ley de faltas.

Sin embargo, en el comunicado los psiquiatras ya alertan por este tipo de operativos. “Manifestamos la alarma por la forma en que se ha iniciado su implementación, con el agravamiento de la estigmatización y el riesgo de la vulneración de derechos para las personas en situación de calle”, dice el texto.

Temas:

internación compulsiva

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos