Desde que empezó la campaña electoral, la interna de Cabildo Abierto está tensa. La irrupción del Espacio de los Pueblos Libres le puso condimento a un partido que hasta entonces se alineaba detrás del líder Guido Manini Ríos sin mayores cuestionamientos. Y la elección de la compañera de fórmula para el excomandante en jefe del Ejército no estuvo exenta de negociaciones y discusiones.
El domingo el congreso de Cabildo Abierto respaldará por amplia mayoría la elección de Lorena Quintana como candidata a vicepresidenta. El único sector que presentará una alternativa será el Espacio de los Pueblos Libres pero sus representantes (un 23% entre los 500 convencionales) no son suficientes para proclamar a la expresidenta de Inisa, Rosanna de Olivera.
Sin embargo, la mayoría lograda por Manini no estuvo exenta de negociaciones que llevaron a dejar otros candidatos por el camino. Además del nombre de Quintana –propuesto por Manini– varios diputados intentaron instalar a Rafael Ménendez, diputado de Tacuarembó, para que acompañara al senador en la fórmula.
Esa idea, impulsada por Sebastián Cal, Álvaro Perrone y los integrantes de Adelante –sector de Menéndez– entre otros, no cayó bien en Manini y su entorno y el líder partidario se lo transmitió a los impulsores del nombre. La propuesta buscaba generar consenso alrededor de una figura que escapaba al enfrentamiento entre Eduardo Radaelli –líder del Espacio de los Pueblos Libres– y Manini, secundado por Guillermo Domenech y su sector Columna Lealtad y Unidad.
Incluso, llegó a haber conversaciones entre los Pueblos Libres y quienes impulsaban a Menéndez pero como Manini prefería a Quintana el nombre del diputado perdió fuerza a tal punto que ni siquiera será propuesto formalmente este domingo.
Esto hace que Quintana, líder del Encuentro Nacional Cristiano (ENC) y directora del Programa de Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud Pública, finalmente cuente con amplio respaldo. Entre Lealtad y Unidad y el ENC reúnen el 48% de los convencionales. A esos sectores se le suman Adelante, Uruguay en orden (Perrone) y Primero Uruguay (Martín Sodano y Rodrigo Albernáz) que también acompañarán al nombre propuesto por Manini. En total, Quintana recogerá cerca del 75% de los respaldos.
De esta forma, y mediante voto cantado controlado por la Corte Electoral, Manini tendrá la compañera de fórmula que pretendía y se impondrá por amplia mayoría frente a la candidata de Radaelli.
Manini presidente
Otra de las decisiones que deberá tomar el congreso de este domingo es designar las autoridades de la Junta Nacional de Cabildo Abierto, que dirige al partido. Ese órgano está integrado por el presidente (actualmente Raúl Lozano y antes Guillermo Domenech), el vicepresidente y siete vocales.
Si bien esa elección es mediante el voto secreto, ya se sabe que Manini resultará electo como presidente de Cabildo Abierto. La idea es llegar al domingo con una lista de consenso para la Junta Electoral donde los lugares se repartan según los convencionales que obtuvieron.