Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
1 de agosto 2025 - 13:46hs

El directorio de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) aprobó por unanimidad el decreto que reglamentará la implementación de la libreta de conducir por puntos en Uruguay. Esta medida establecerá las sanciones puntuales para los conductores según las infracciones de tránsito cometidas. El sistema se basará en un esquema de premios y castigos, y se estima que entre en vigencia en el primer semestre de 2026, confirmó El Observador con autoridades del organismo.

En las últimas horas, la Unasev habilitó la implementación de la libreta de conducir por puntos, un sistema que busca mejorar la seguridad vial en Uruguay. El directorio aprobó el decreto que establece el número de puntos que se descontarán a los conductores por cada tipo de infracción de tránsito. Según el documento, al que accedió El Observador, los conductores comenzarán con 8 puntos, y podrán acumular hasta 15 puntos si mantienen un historial limpio de infracciones durante un período determinado.

Cada infracción tendrá un valor específico en puntos, y algunas infracciones muy graves podrán hacer que el conductor pierda todos los puntos de una sola vez. En estos casos, la recuperación de los puntos será obligatoria mediante un curso de actualización de normas y manejo.

Más noticias

Una vez aprobada la reglamentación por el directorio de la Unasev, el siguiente paso es que el documento pase por la revisión jurídica de Presidencia. Posteriormente, se enviará para la firma de los ministros y del presidente Yamandú Orsi. Se estima que la libreta de conducir por puntos podría entrar en funcionamiento en el primer semestre de 2026.

UNASEV aprobó Proyecto de Decreto del Permiso Nacional de Conducir por Puntos

Temas:

Unasev libreta por puntos LIbreta de conducir conducir

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos