El gobierno de Uruguay se sumará a la denuncia en la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad contra el régimen de Nicolás Maduro, en el marco de la crisis política que vive Venezuela.
La denuncia, vigente desde el 2018, fue hecha en primera instancia por Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, y acompañada recientemente por el gobierno de Luis Lacalle Pou, según informó el diario El País y confirmó El Observador con fuentes de Cancillería.
El canciller de la República, Omar Paganini, compareció el mes pasado a la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado, donde el senador Javier García planteó que Uruguay se sumara a la denuncia internacional contra Maduro.
En esta instancia, Paganini dijo que el planteo era “válido” y “sólido” y que iba a ser estudiado por la Dirección de Asuntos Jurídicos de Cancillería, según consignó el portal de Medios Públicos.
La adhesión a la denuncia se da después de que el chavismo no hiciera públicos los resultados electorales y que la oposición denunciara fraude electoral, generando protestas, detenidos y más de 20 muertos, según una ONG venezolana.
La principal líder de la oposición, María Corina Machado, fue inhabilitada para participar de estos comicios, por lo que fue remplazada por Edmundo González. Por su parte, líderes del oficialismo venezolano pidieron cárcel para ambos.
Desde Cancillería de Uruguay señalaron que además de los hechos denunciados desde 2018, se suman nuevos elementos después de las pasadas elecciones de julio.
Por otra parte, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, ya había anunciado que le iba a solicitar a la CPI que ordene el arresto de Nicolás Maduro, a quien acusó de haber cometido un “baño de sangre” contra manifestantes.