Luego del Consejo de Ministros de este jueves, donde se presentó el Presupuesto, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, habló en rueda de prensa y detalló que las "prioridades" están en la infancia, adolescencia, la seguridad, el crecimiento, la salud y la vulnerabilidad social.
Según el ministro, el Presupuesto está centrado en un conjunto de "principios". Entre ellos está la "responsabilidad", la "transparencia" y una clara apuesta por una "enorme eficiencia".
"Las asignaciones presupuestales incrementales son modestas en términos de lo que son los objetivos planteados, pero invitan a que los ministerios, los incisos, busquen a su interior áreas de eficiencia para poder reorientar gastos y prioridades de manera tal de poder ejecutar los objetivos que se persiguen", destacó.
Sobre las "prioridades", aseguró que la primera es "y con distancia", la infancia y la adolescencia. "El 40% de las asignaciones presupuestales incrementales están focalizadas en acciones que tienen que ver con infancia y adolescencia", explicó.
En segundo lugar, el ministro ubicó la seguridad y reveló que se destinará un 12% de las "partidas incrementales" para llevar adelante "acciones" en este tema.
"En tercer lugar, está el crecimiento, que está levemente por debajo del 12%, y ahí están todos los elementos que tienen que ver con innovación, programas sectoriales, fortalecimiento de la investigación, la captación y promoción de inversiones. Seguidamente, está la salud con otro 12%, donde están incluidas iniciativas del Ministerio de Salud Pública también en atención a la primera infancia y en atención en algunas prioridades en materia de salud mental", dijo.
Luego está lo referido a la vulnerabilidad social, donde se ubica la problemática de la gente en situación de calle, que para este caso Oddone anunció que se determinó asignar un 10% de las partidas de incremento de asignación. Finalmente, para el rubro "otros" se destinará "aproximadamente un 14%".
Según Oddone esta asignación refleja "cuáles fueron las prioridades establecidas por el programa de gobierno del Frente Amplio durante la campaña electoral".
La proyecto de ley de Presupuesto será presentado en los próximos días y contará con alrededor de 700 artículos. La asignación presupuestal que manejan tiene "dos grandes componentes", primero las "asignaciones presupuestales incrementales" y segundo se incluirá recursos presupuestales para obras nuevas.
El incremento presupuestal rondará los US$ 140 millones al año e irá en "aumento", hasta llega a los US$ 240 millones en 2029. El dinero destinado para obras nuevas será de US$ 700 millones por año.
"De tal manera, la asignación presupuestal por año va a empezar con US$ 840 millones el año que viene, los US$ 140 millones de asignación presupuestal y las obras nuevas asociadas a recursos de naturaleza presupuestal. Luego, termina 2029 con una asignación presupuestal del orden de los US$ 940 millones", aseguró.
El "contexto" de este Presupuesto está establecido en un marco de "restricciones desafiantes", pero que "al mismo tiempo son manejables", señaló y añadió que se efectivizó bajo la restricción fiscal "más elevada" desde 1995.
Así, el ministro mencionó que el punto "central" para este nuevo Presupuesto está en conformar un "nuevo marco de convergencia fiscal", que girará en torno a una "nueva regla fiscal" y que se irá estableciendo a lo largo de los próximos cinco años.
"Que básicamente lo que establece es un ancla, una meta unidimensional, una única meta en torno al ancla de deuda que va a estar fijada en 65% del Producto Bruto Interno", sostuvo y añadió: "Va a tener un tope endeudamiento como lo establece la ley. Lo que no va a tener es una meta sobre tope de gasto".
Tras esto, Oddone habló de las "adecuaciones tributarias" que se presentarán con el nuevo Presupuesto y en particular habló del conocido como impuesto Temu.
"Entendemos que es un ajuste técnico para equiparar horizontalmente los impuestos existentes. Hoy las importaciones por cualquier monto superior a los US$ 600 están grabados por un conjunto de impuestos, en particular por IVA. Nosotros vamos a introducir solamente un gravamen de 22% a aquellas compras que se hagan por envíos express", explicó.
"Vamos a su vez a habilitar una ampliación de esa franquicia. Hoy se pueden comprar por US$ 200 tres adquisiciones, nosotros lo vamos a llevar hasta tres, o sea que podría ser una sola, pero hasta tres a US$ 800, de manera tal de que, por un lado, introducimos un impuesto, 22% y, por otro lado, ampliamos la franquicia", continuó.
Sobre el cierre de la conferencia, Oddone subrayó que se trata de un prepuesto "audaz", que introduce "innovaciones tributarias" y que "permite darle fundamento y contenido a las iniciativas de gobierno del Frente Amplio".