El diputado blanco Pedro Jisdonian instó este miércoles a avanzar en la aprobación del proyecto de ley para prevenir la violencia en el deporte, horas después de que se condenara a tres personas e imputara a otra por los incidentes del 6 de julio en el Estadio Centenario, cuando una bengala que salió desde la barra de Nacional hirió de gravedad a un Policía.
"Luego de cuatro meses quedó demostrado que hay falencias en la prevención y también en la persecución. No puede ser que estemos tanto tiempo para llegar a una resolución y, aparentemente, de los detenidos tampoco es el que lanzó la bengala náutica. Son personas que incumplieron tirando fuegos artificiales, pero no específicamente el que tiró la bengala", dijo en rueda de prensa este miércoles.
Jisdonian presentó el proyecto de ley en la legislatura anterior y fue aprobado en la Cámara Baja, pero no recibió el apoyo de la Cámara Alta y debió volver a ser presentado este año, aunque con modificaciones.
El legislador indicó que se hace "hincapié en la persecución de las personas, en los delincuentes y no en las instituciones".
En este sentido, se establecen algunas "innovaciones" para sancionar a los delincuentes. "La persona tiene que hacer trabajo comunitario dentro de instituciones deportivas para que, de alguna manera, puedan devolver algo de lo que le han quitado", ejemplificó.
Además, se analiza que las personas que estén en lista negra tengan que presentarse "en alguna dependencia (policial) unas horas antes y hasta unas horas después de cada partido".
En este camino, y tal como había sido adelantado meses atrás, se dejan de lado sanciones para los clubes como los cierres de estadio.
"Los violentos pueden utilizar eso para perjudicar al club y, de alguna manera, pedir cosas que si no se le cumplían podían hacer lío para que le cierren el estadio, y eso, obviamente, genera un perjuicio muy importante", argumentó el nacionalista.
Sí habrá reprimendas para las instituciones cuando "se pruebe que hay participación del club" en los incidentes.
¿Qué falta para avanzar en la votación de la norma? "Convocamos hace cuatro meses al ministro del Interior, Carlos Negro. Lamentablemente no hemos tenido respuesta. Es importante la comparecencia en el Parlamento, es un actor fundamental, estamos a la expectativa", respondió.
"Soy optimista en que va a poder salir. El diagnóstico creo que lo compartimos todos, sabemos la problemática, sabemos que tenemos que actuar de una manera distinta, que hay un marco normativo, pero que los resultados están a la vista", cerró.