El barrio Marconi se volvió "inhabitable", según afirmó la fiscal de Homicidios, Adriana Edelman, en una audiencia que se celebró el miércoles en la que logró la imputación de un hombre que asesinó a otro, integrante de una banda rival de la zona.
La situación es seguida de cerca por la Policía, que asegura que en ese lugar lo que hay es un "enfrentamiento", según dijo este jueves en rueda de prensa el jefe de Policía de Montevideo, Mario D'Elía. La fiscal Edelman, por su parte, señaló que los análisis balísticos dan cuenta de que allí los delincuentes "están usando armas de altísimo poder".
"Efectivamente, las incautaciones son muy pocas", dijo sobre las armas en una rueda de prensa, luego de lograr la imputación del autor del homicidio del visitador médico del barrio Goes. Además de ese caso, Edelman investigó en los últimos días el asesinato de un hombre apodado Tato, que murió luego de una balacera tras la cual se recogieron al menos 50 vainas.
Consultada sobre la situación en ese barrio de Montevideo, la fiscal de Homicidios señaló que es algo "multifactorial". "Si bien está la presencia de la droga y estupefacientes, también tienen que ver otras cuestiones que a veces no son delictivas, sino de la convivencia", explicó. Y dijo que el enfrentamiento ha sido la forma en la que se solucionan los conflictos.
Por su parte, D'Elía aseguró que la Policía está trabajando en el tema. Y respecto a las armas, reconoció que "no fueron incautadas". "Nosotros estamos trabajando. No terminó el procedimiento. Estamos trabajando en establecer dónde están las armas", sostuvo. Y dijo que también están buscando a otros partícipes del asesinato del pasado fin de semana, ya que la Policía determinó que cinco armas participaron en el enfrentamiento.
El jefe de Policía de Montevideo prefirió no precisar cuántas bandas operan en la zona, ya que dijo que eso forma parte de la investigación. Sí destacó que la Policía ayudó a imputar a "varios individuos" de ambos bandos, en relación a los dos que se enfrentaron el fin de semana. "Desde el año pasado a la fecha ha habido una serie de enfrentamientos", dijo.
"Estamos trabajando con toda la fuerza. Las investigaciones a veces son un poco largas", afirmó. Aunque no respondió si los delincuentes cuentan con un mayor poder de fuego, reconoció que las escenas del crimen "dan cuenta de gran cantidad de munición".
D'Elía también se refirió al asesinato del visitador médico de 56 años en el barrio Goes. Por este caso la Justicia imputó a un hombre que vivía a cuatro cuadras de la casa de José Florindo y que cometió el asesinato. La Fiscalía entiende que el móvil del crimen fue un intento de rapiña, pero que tras un forcejeo el delincuente disparó dos veces y mató al visitador médico.
En el auto del hombre, que había llegado a entrarlo al antepatio de su casa (en Defensa y Rivadavia), se encontraron $ 54 mil y un arma. Las autoridades buscan ahora a una segunda persona que participó en el crimen y que era quien conducía el auto en el que llegó y luego escapó el asesino.
Pese a que la tesis de la Fiscalía era que se trató de un homicidio derivado de un intento de rapiña, el ministro Luis Alberto Heber había asegurado horas después de cometido el crimen que eso no estaba claro. "No se puede decir que fue rapiña, porque no fue rapiñado. Tenía la plata y tenía el arma. El móvil no fue por rapiña. Hay que determinar el móvil y estamos abocados en la Jefatura", había dicho Heber en una rueda de prensa el martes. El crimen se había cometido el sábado.
Consultado sobre esta contradicción entre la versión de Fiscalía y la que manejó Heber públicamente el martes, D'Elía respondió: "Las teorías que se manejaron eran varias hasta que hoy (por este jueves) pudimos determinar que fue una tentativa de rapiña, que se dio con algunas características particulares".
Preguntado sobre cuáles eran esas "características", el jefe de Policía de Montevideo señaló que el delincuente "no le llevó el dinero" a la víctima y que esta "tenía un arma". "Lo que pudo haber sucedido es que cuando la persona lo aborda para cometer el delito la víctima se defiende o intenta defenderse y ahí es cuando se produce este desenlace", agregó.
Respecto a las declaraciones del ministro del Interior, el jerarca policial señaló que en las investigaciones sobre este tipo de hechos "no se descarta ninguna de las posibilidades". "Entonces usted tiene determinada información que le surge en un principio y tiene varias hipótesis que tiene que trabajar. Tiene que ir descartando. Evidentemente cuando lo tiene detenido recién ahí tiene el real motivo. A veces coincide con la apreciación y a veces puede tener alguna diferencia", afirmó.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá