Bielsa habló del triunfo de Uruguay ante Chile

Selección > ELIMINATORIAS

Bielsa contó por qué Valverde fue el capitán, preguntó cómo iba Brasil y dijo que le gusta el estilo del jugador uruguayo

El entrenador debutó oficialmente con la celeste y habló de varios temas
Tiempo de lectura: -'
08 de septiembre de 2023 a las 23:12

El director técnico de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa, habló en conferencia de prensa luego de lo que fue su debut oficial con la celeste con un triunfo 3-1 sobre Chile por las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.

“Sufrimos en los primeros minutos. El partido podía había terminado con una diferencia mayor a nuestro favor, pero también menor”, dijo el DT al inicio de la misma.

Y añadió respecto a la dinámica y a las transiciones que mostró su equipo: “No es algo que hayamos trabajado, tiene que ver con el estilo y las cualidades de los jugadores. El entrenamiento fue un solo día, así que por más que estuvimos más días juntos, por los viajes y las necesidades de descanso luego de jugar con sus clubes, no pudimos hacerlo más veces. Nada de lo que el equipo mostró tiene que ver con el producto de la influencia del trabajo”.

Consultado acerca de por qué eligió a Federico Valverde como capitán, Bielsa sostuvo que fue “una decisión que tomaron los compañeros”.

“Todas las fechas FIFA corresponden a la misma estructura. El jugador llega justo casi para jugar. Si el partido hubiera sido el jueves, no hubiera habido entrenamiento con consumo de energías. A mí me gusta el estilo de los jugadores uruguayos, pero el modelo de juego lo imponen las individualidades, no el entrenador”, explicó.

A su vez, sostuvo que “los jugadores que son fuertes de personalidad y tienen recursos, corren el riesgo de equivocarse. También el partido madura, no es el mismo partido el del final de cada tiempo, que el del inicio”.

Bielsa explicó por qué Valverde fue el capitán celeste

A la hora de explicar si los dos primeros cambios que hizo y que instantes después, justo Chile descontó, tenían algo que ver con eso, indicó: "Usted me hace pensar... (le dijo al periodista). No vinculo los cambios con que el equipo haya sufrido un gol y que haya comprometido el dominio. Es muy difícil dominar un partido todos los minutos. Darwin Núñez había hecho un esfuerzo muy, muy grande, y seguía ofreciendo opciones para atacar, pero dejó de presionar y de incomodar la salida del rival. (Facundo) Pellistri había hecho un esfuerzo muy grande y había desgastado al lateral que lo marcó, y creí que un jugador descansado iba a generar más opciones por ese sector”.

Asimismo, fue consultado acerca de la producción de Maximiliano Araújo, quien fue titular en los tres partidos que ha dirigido hasta ahora.

"Es un jugador muy trabajador, con mucho equilibrio, con sentido de la profundidad, centra con acierto. Esas virtudes las quiere capitalizar cualquier equipo”, sentenció.

Bielsa le quitó trascendencia a que Facundo Torres y otros compañeros comenzaran a calentar en el primer tiempo. Sostuvo que no fue porque estuviera en desacuerdo con el rendimiento del equipo.

“Empezaron a calentar en el minuto 30. Como dije, los primeros 10 minutos no fueron buenos, pero después paulatinamente generamos situaciones de gol, desgastando al rival. Es muy difícil en estos partidos poder sacar diferencias, como se vio en los encuentros de esta fecha. Ya pasó con Argentina, por ejemplo”. Y ahí preguntó cómo iba Brasil, que hasta ese momento, le ganaba 1-0 a Bolivia al término de la primera parte en Pará. Cuando le dijeron que vencía por esa diferencia exigua, agregó: "Bueno, hay que esperar a Brasil...", como viendo venir la goleada final sobre los bolivianos.

Así ve a Ecuador, el próximo rival celeste

Bielsa fue consultado acerca de cómo ve a Ecuador, el próximo rival de Uruguay el martes a la hora 18 uruguaya en la altura de Quito.

“Es un equipo muy aguerrido, con jugadores que han crecido y han llegado a lugares importantes en el fútbol europeo, defiende bien y tiene capacidad para crear situaciones en ataque. Eso quedó reflejado contra Argentina. Es un equipo difícil de enfrentar, con mucho poderío físico e individualidades para desnivelar ofensivamente y con contundencia defensiva”.

Uruguay deberá jugar ahora en Quito, en donde muy pocas veces le ha ido bien, sobre todo, en las últimas décadas.

Al respecto, Bielsa sostuvo que "todos los partidos de Eliminatorias son muy costosos físicamente, y la influencia del desgaste es muy clara, pero eso es para todos igual. Es muy difícil en el fútbol actual buscar explicaciones o excusas porque no hay demasiado espacio para eso. Lo que se busca es conseguir resultados”.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...