Cayeron las compras en los 19 departamentos y todas las “familias de productos” se vieron golpeadas durante el tercer mes del año, según el relevamiento de Radar Scanntech
Tiempo de lectura: -'
13 de abril de 2022 a las 15:30
Durante el primer trimestre de 2022 se registró una caída del 3% del consumo en supermercados y autoservicios de Uruguay, según un relevamiento de Radar Scanntech, una dependencia de la empresa, que se dedica a la distribución de dispositivos para concretar compras y ventas en todo el país.
El informe también refleja un descenso en el volumen de ventas de 6% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, la facturación mostró un crecimiento de 8% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período.
Los números de marzo muestran que “intensificó el descenso en el consumo” que ya se había registrado en febrero (4%), luego de un leve aumento en enero (1%), apunta el informe. Asimismo, el ticket promedio del tercer mes del año fue de $329, mostrando estabilidad respecto al año pasado.
Según los datos recabados durante el primer trimestre de este año, se registró una “caída generalizada en todos los departamentos”.
La zona más afectada fue la centro-norte, que incluye a los departamentos de Durazno, Flores y Tacuarembó, ya que presentó una caída del consumo del 5%.
Radar Scanntech
En el primer trimestre del año se observa una caída en consumo en todas las zonas del país.
Asimismo, las zonas norte (Artigas y Rivera); este (Cerro Largo, Rocha y Treinta y Tres); centro sur (Florida, Lavalleja y San José) y litoral-sur (Colonia, Soriano y Río Negro) presentaron una caída de 4%.
El departamento menos afectado fue Maldonado, donde se registró un deceso del consumo del 1%.
En la capital, por su parte, se registró una decaída del 3%. Los municipios que se ubican en el sur (B, C, CH y E) mostraron un mejor desempeño en los primeros tres meses del año comparado con el resto del departamento, señala el informe de Radar Scanntech.
Radar Scanntech
Todos los municipios muestran valores negativos en consumo en lo que va del año; los que presentan las mayores caídas son los A, D y G.
“Todas las familias de productos mostraron una caída en el acumulado del año”, divulgó el análisis. Cuidado de personas registró el mayor descenso en el consumo (-9%), seguido por Bebidas (-6%), Limpieza (-6%) y Alimentos (-5%).
Los productos que crecieron más en marzo fueron salsa barbacoa, fideos saborizados, panes de molde, fernet y nuggets, mientras que los que registraron mayor caída fueron huevos y figuras de Pascuas, alcohol en gel, toallas desinfectantes, energizantes y alcohol líquido.
Radar Scanntech
Cuidado Personal y Limpieza son las que muestran los valores más negativos, con caídas de 5,7% y 3,4% respectivamente.
El análisis de Scanntech abarca a 1.500 puntos de venta en todo el país de los más de 6.000 que gestiona. El estudio se focalizó en supermercados independientes y autoservicios, que representan casi el 90% de la facturación de ese canal.
Los datos se desprenden del reporte Radar Scanntech, elaborado en base a los números del Sistema Integrado de Facturación, del que se obtiene información en tiempo real sobre las ventas realizadas en los comercios.
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá