Cosse estuvo en el Mercado Modelo entregando motocarros a recolectores de residuos. Archivo

Nacional > DATOS DE INTERNET

Carolina Cosse: "Si será buena la infraestructura de Antel que con el gobierno más lento tenemos la internet más rápida"

La intendenta, que fue en el gobierno de Mujica presidenta de Antel, señaló que el gobierno de Lacalle Pou tiene un retraso de "por lo menos 2 años" en tecnología de internet
Tiempo de lectura: -'
05 de septiembre de 2023 a las 16:33

La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, se refirió a los últimos datos divulgados por la empresa Ookla que señalan que Uruguay es el cuarto país con la internet más rápida del mundo. "Si habrá sido buena la infraestructura de Antel que con el gobierno más lento tenemos la internet más rápida", señaló Cosse, que presidió el ente entre 2010 y 2015, durante el gobierno de José Mujica. 

"Con un retraso de por lo menos 2 años logramos este posicionamiento debido a una gran infraestructura de Antel. Y lo que quiero decir es: ¡arriba! Si será buena la la infraestructura de Antel que con retraso y un gobierno lento igual rankeamos en los primeros lugares", afirmó la jerarca en una rueda de prensa en el Mercado Modelo, donde anunció la entrega de más motocarros para que recolectores de residuos dejen de andar en caballos.

Las declaraciones de Cosse sobre la velocidad de internet llegan después de que Ookla divulgara su Índice Global Speedtest, que señala que Uruguay tiene una velocidad de descarga en internet móvil de 149,08 megabit por segundo (Mbps), muy por encima del promedio mundial de 42,35 Mbps.  

Por encima del país quedaron Emiratos Árabes Unidos, en el primer lugar con una velocidad de 205,77 MbpsQatar (186,35) y Kuwait (160,87). Por detrás quedaron Corea del Sur (140,49) y Noruega (122,72). Montevideo, por su parte, rankeó segunda. 

Más motocarros en la ciudad

La intendenta entregó este martes 13 nuevos motocarros, por lo que dijo que con esa suma pasan a haber más de 100 caballos que fueron retirados de las calles de la capital y puestos en adopción. 

"Es una nueva vida también para las personas que se integran al equipo de motocarros. Es un trabajo formal, para el cual recibieron capacitación, pasan a integrarse a un equipo muy grande, construyendo hábitos de trabajo, cultura...", sostuvo la intendenta sobre los recolectores de residuos. 

Las personas que van arriba de los motocarros son aquellas que se convocan cuando la intendencia recibe reclamos al Whatsapp 092 250 260 por desbordes en contenedores y residuos en la calle. "Estos son los que cuando uno  manda una foto va y limpia y devuelve esa foto al centro de control que la envía a la persona que originalmente la mandó", afirmó la jerarca. 

Explicó también que las personas que forman parte de este programa de la intendencia, que ya lleva varias administraciones, tienen un contrato unipersonal con la comuna. 

Consultada sobre la cantidad de caballos que quedan aún en circulación en el departamento, la intendenta aseguró no contar con la cifra. "No sabría decir. Por motivos que no alcanzo a comprender de repente aparecen, alguien los introduce. Y bueno", afirmó. 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...