El trabajo académico elaborado por Chasquetti hace recomendaciones para que los legisladores profesionalicen la tarea

Nacional > la máquina de aprender

Cómo se asesoran los parlamentarios y cuatro recomendaciones para profesionalizar la tarea

Unas 500 personas trabajan en los equipos personales de los parlamentarios en calidad de asesores; informe de Chasquetti hace recomendaciones para profesionalizar la tarea
Tiempo de lectura: -'
08 de noviembre de 2021 a las 05:00

Unas 500 personas trabajan en los equipos personales de los parlamentarios en calidad de asesores pero esos grupos siguen los lineamientos establecidos por cada senador o diputado y no trabajan siguiendo unos parámetros comunes. Así lo establece un trabajo académico sobre asesoramiento parlamentario, elaborado por el politólogo Daniel Chasquetti, que será presentado este jueves 11 en el Parlamento y a cuyo resumen accedió El Observador. 

El asesoramiento parlamentario, que abarca la elaboración de proyectos, discursos, e informes y toda tarea encaminada a fortalecer el desempeño del representante en el cumplimiento de sus funciones, varía -explica Chasquetti- en función de si el partido del parlamentario está en el gobierno o en la oposición, de la circunscripción electoral por la que fue elegido el legislador (Montevideo o interior) y también según las responsabilidades que asume cada legislador en cuanto a su participación en comisiones. 

Con esta presentación del politólogo, se abre el ciclo de cinco foros político-académicos que forman parte de “la máquina de aprender”, un proyecto de fortalecimiento democrático en Uruguay y en la región en el marco del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer. El proyecto es coordinado por Fernanda Boidi y Adolfo Garcé y tiene como objetivo instalar un ámbito de discusión, diagnóstico y propuesta para generar insumos que permitan mejorar prácticas e instituciones de la democracia uruguaya.

El trabajo de Chasquetti, que será el eje del primero de cuatro foros y que se realizará el próximo jueves 11 a las 9 en el Parlamento, señala que la asistencia técnica al trabajo de los parlamentarios se desarrolla en la oficina del legislador; las bancadas partidarias; las comisiones permanentes; y las oficinas centrales de las cámaras. De todos esos ámbitos en la oficina del legislador es donde se observa “el mayor flujo de asesoramiento” pero también en las bancadas partidarias y en las comisiones. Ahí intervienen también actores externos como son “los centros partidarios, los centros de investigación privados, las universidades o los expertos individuales, que bajo ciertas condiciones pueden prestar apoyos relevantes al trabajo parlamentario”, afirma Chasquetti.

Agrega el investigador que el patrón de asesoramiento más extendido presenta tres atributos: partidario, permanente y de carácter interno. “Sin embargo, hay matices: dentro de las bancadas el asesoramiento de tipo partidario se vuelve ocasional y puede llegar a combinarse con aportes de los centros partidarios. En las comisiones, aunque débil, el asesoramiento se vuelve institucional, ocasional y con un fuerte aporte de los actores externos”. 

Chasquetti advierte que en el asesoramiento parlamentario no se ha construido “un relato que describiera con claridad cómo los parlamentarios se asesoran” sino que lo han hecho a impulsos particulares. 

El informe sostiene que tampoco realizaron un balance de la tarea ni se formularon alternativas tendientes a potenciarla. “Tal vez, los cambios más relevantes fueron exógenos gracias a la mejora de la oferta académica de distintas instituciones del país y la incorporación de tecnología realizada por el propio Poder Legislativo”, afirma.

“El parlamentario típico uruguayo es un buscador de asesoramiento que satisface sus necesidades haciendo un uso extremo de los recursos disponibles. Utiliza las partidas presupuestales y los pases en comisión para diseñar un staff personal que se ajuste a sus objetivos. Se vincula con centros partidarios e instituciones externas de diversa índole, promueve la invitación de expertos a comisiones”, relata Chasquetti.

A su vez, los legisladores reconocen que su trabajo presenta imperfecciones, sesgos, ineficiencias pero asumen que el costo de cambiarlo es mucho mayor al costo de aceptarlo tal cual es.

Cuatro recomendaciones

Chasquetti concluye que el funcionamiento y los resultados pueden ser perfectibles. “El cambio institucional puede ser fomentado mediante el aprendizaje acumulativo a partir de pequeñas innovaciones en las prácticas, así como por la imitación o contagio de los cambios procesados en otras comunidades donde las instituciones alternativas han producido efectos deseables”.

En ese sentido propone cuatro medidas concretas que de implementarse podrían resultar en una significativa mejoría del funcionamiento de las asesorías parlamentarias. La primera es crear un estatuto del funcionamiento de los asesores para que adquirieran un orden y organización, y al mismo tiempo ganar en transparencia pública. Por ello surgiere que las cámaras aprueben un reglamento que obligue a los parlamentarios a designar a su personal de acuerdo a los criterios establecidos.

La segunda recomendación es que el Reglamento de la Cámara de Senadores, que permite que cada senador participe en las comisiones acompañado por un asesor, se extienda a la Cámara de Representantes lo cual podría realizarse con una modificación del artículo 133 del Reglamento.

La tercera apunta a crear un staff de bancada que podría ser integrado de diferentes formas (con personal exclusivo, con personal de las oficinas o en forma combinada) y solventado por distintas vías (funcionarios en comisión o creación de una partida presupuestal para la contratación de técnicos) para que presten asesoramiento en las bancadas parlamentarias de los tres principales partidos. 

Por último, Chasquetti plantea que el Parlamento podría desarrollar un sistema de control básico de calidad legislativa, un mecanismo de evaluación de la estructura de los proyectos en arreglo a los estándares mínimos de técnica legislativa, previo a su presentación en sala. “Para eso, debería definirse un procedimiento preceptivo y el fortalecimiento de alguna de las oficinas especializadas de cada una de las cámaras (por ejemplo, Asesoría Técnica en Cámara de Representantes y Estudios Legislativos en Cámara de Senadores)”. 

El politólogo lo plantea como una intervención técnica e imparcial que se concentre en la lógica y estructura del proyecto y no en los aspectos sustantivos. l

Próximos foros

Política y redes sociales
Martes 23 de noviembre, de 9 a 12:30 horas en la Universidad Católica del Uruguay

El ágora (o parte de ella al menos) ahora es virtual. La discusión política se instala y se intensifica en las redes sociales. Es importante entender, jerarquizar y poner en contexto ese debate apuntando a mejorar las prácticas en las que se involucran los ciudadanos y las élites. Hay buenas razones para pensar que el modo en que vienen generalmente siendo utilizadas las redes sociales no contribuye a calificar el debate público. La exposición central estará a cargo de Juan Bogliaccini y la moderación a cargo de Carina Novarese; el resto de los participantes serán confirmados a la brevedad.

Representación política de la mujer
Marzo de 2022

Indudablemente ha habido avances culturales e institucionales para ampliar la representación política de las mujeres. ¿Cuáles han sido realmente los logros objetivos? ¿Qué queda por hacer y cuáles son los mejores caminos para el éxito? La exposición central estará a cargo de Niki Johnson, el resto de los participantes serán confirmados oportunamente.

Descentralización: gobiernos departamentales y locales
Abril de 2022

Uruguay ha tenido más capacidad para calificar sus instituciones a nivel nacional que para mejorar el segundo y tercer nivel de gobierno. Algunos defectos del diseño institucional del segundo nivel de gobierno, como la asimetría de poder entre los intendentes y las juntas departamentales son tan obvios como poco discutidos. El tercer nivel de gobierno viene creciendo en importancia, pero requiere esfuerzos adicionales para cumplir con la promesa de acercar la política a los vecinos de cada lugar. 3 La exposición central estará a cargo de Antonio Cardarello y Ernesto Nieto, el resto de los participantes serán confirmados oportunamente.

El mecanismo constitucional de la “urgente consideración” en debate
Mayo de 2022

La Constitución aprobada en 1966 le dio al presidente de la República la potestad de remitir al Parlamento modificaciones de leyes o proyectos de ley con la declaración de “urgente consideración”. El mecanismo incrementa el poder presidencial y por tanto favorece la gobernabilidad. Su utilización en el año 2020 generó un debate político y académico intenso. La exposición central estará a cargo de Diego Luján y Gonzalo Puig, el resto de los participantes serán confirmados oportunamente.

Los coordinadores

Fernanda Boidi es consultora, y senior fieldwork coordinator de LAPOP Lab en Vanderbilt University. Es licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica del Uruguay, y master y doctora en Ciencia Política por Vanderbilt University, Nashville, Tennessee, Estados Unidos. Tiene un postdoctorado en política judicial, también obtenido en Vanderbilt University. Boidi se formó en métodos de investigación cuantitativos y cualitativos y posee vasta experiencia en estudios de opinión pública, tanto en Uruguay como en el resto de las Américas. Ha dictado clases a nivel de grado y posgrado en Uruguay, y ha impartido talleres, brindado charlas y realizado presentaciones académicas en varios países de las Américas, en Europa y en Estados Unidos. Desde 2014 participa de la Mesa de Análisis Político del periodístico radial “En Perspectiva”, de RadioMundo.

Adolfo Garcé García y Santos es doctor en Ciencia Política por la UDELAR, profesor titular en el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR) y Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores. Fue presidente de la Asociación Uruguaya de Ciencia Política (2014-2015). Además de artículos en revistas científicas, como autor, coautor o coordinador, publicó una decena de libros. Donde Hubo Fuego: el proceso de adaptación del MLN-Tupamaros a la legalidad y a la competencia electoral (1985-2004) y La política de la fe: apogeo, crisis y reconstrucción del Partido Comunista de Uruguay (1985-2004), publicados en 2006 y 2012 respectivamente obtuvieron el premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara del Libro. Cabe mencionar también Ideas y competencia política en Uruguay: revisando el “fracaso” de la CIDE, La Era Progresista (con Jaime Yaffé), y Técnicos Política (con Gustavo De Armas). Desde 2018 es columnista de El Observador.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...