Chile se fue con la frente en alto

Rugby > Rugby

Aplausos para Chile: cayó 42-12 con Japón pero mostró su enorme evolución

El equipo del uruguayo Pablo Lenmoine arranca su camino en la copa del mundo Francia 2023 con un duro partido ante los asiáticos
Tiempo de lectura: -'
10 de septiembre de 2023 a las 00:24

Chile marcó su huella en su debut en el Mundial de rugby, en los que mostró todo el trabajo que le permitió hacer historia al clasificar por primera vez a Francia 2023. No solo eso: sacó la cara por los países del Tier 2, después de las goleadas recibidas por Namibia y Rumania el sábado.

No es casual: Chile es el país que más creció en el rugby mundial en los últimos tres años, tras lograr la clasificación al Mundial en 2022. Lo dijo Pablo Lemoine en la previa a El Observador: hace tres años, este equipo llevaba cuatro años de derrotas seguidas con Brasil. Hoy salió al campo de Toulouse y le jugó de igual a Japón por varios pasajes del encuentro.

Eso no le alcanzará a Lemoine y los suyos, porque ser autoexigente es el primer paso. Pero es un buen testimonio del trabajo que vienen haciendo los chilenos. Ahora se necesita que World Rugby de aún más apoyo y oportunidades de jugar a este nivel. 

El partido 
Chile se mostró de igual a igual en el contacto físico en el primer tiempo, generó problemas en ataque y defensa a los japoneses. Sin embargo, la indisciplina lo terminó haciendo pagar en los últimos 20 minutos, con dos tries, dos tarjetas y un desgaste físico que terminó marcando la diferencia para los japoneses para el 21-7 con el que se fueron al descanso.

Chile venía a ser protagonista, dijeron sus jugadores y entrenadores en la previa. Y no era un cassette: desde el principio Los Cóndores apostaron por tener la pelota y generar problemas a la defensa japonesa. Y rápido contestaron la primera interrogante: se mostraron competitivos en el contacto ofensivo, ganando metros y logrando apoyos rápidos de conservación. Y tuvieron un medioscrum activo para jugar y para atacar la base: Torrealba fue un problema difícil de solucionar para el rival en el arranque.

Pero no solo él: por afuera, Ayarza se mostró como el jugador desequilibrante que había aparecido en los amistosos previos, y fue él que generó el quiebre de la ventaja que trajo el primer try del partido. Jugó en el contacto con Torrealba, que no pudo sacar el pase cuando tres compañeros venían en apoyo, pero cuando la pelota cayó al suelo un japonés la tocó yu Rodrigo Fernández aprovechó para llevársela y apoyar el histórico try del 7-0, con conversión de Videla, a los 7’.

Los Cóndores no pudieron mantener esa ventaja como para generarle dudas a Japón: knock on la siguiente salida, jugada de algunas fases con Japón yendo hacia adelante y try por canal 1 en cuando la defensa iba hacia atrás. 7-7 a los 10 minutos.

Pero el equipo de Lemoine se recuperó de ese golpe, y en los 20 minutos siguientes se mostró a la altura. Le costó más llegar a campo rival, pero tuvo una defensa durísima, con contactos que le impidieron a Japón tomar velocidad en su juego. Allí pecó de indisciplina: cuatro penales en 20 minutos lo obligaron a defender en su campo. Y encima, un tackle a destiempo de Matías Dittus lo dejó con  uno menos por 10 minutos a los 24’.

Chile lo pagó con un try. Defendió bien el maul en un par de ocasiones, pero ya los apoyos empezaron a llegar tarde en los rucks, y el juego con el pie ya no fue tan efectivo. Un try de Naikabula a la salida de un scrum a los 30 puso el 14-7, y tras otra amarilla, ahora a Sigren por un choque de cabezas, otro de Fakatava a la salida de un maul trajo el 21-7 con el que se fueron al descanso.

Pero Chile no se dio por vencido y siguió yéndose a buscar el partido, a pesar de ya no estar al 100% físicamente, lo que mostró en rucks donde no pudo mantener la posesión. Dos tackles de Videla salvaron situaciones peligrosas, luego un penal y amarilla por knock on intencional le dio un line en ataque: maul, ventaja, pelota ataque vertical, ventaja , kick y tras un ataque de Ayarza que no fue try por centimetros, dos pick and go y try de Alfonso Escobar para el 21-12.

Pero otra vez Japón pegó enseguida: un kick de Yoyo Fernández que no se fue. Y Japón tuvo velocidad e inercia para largar su juego como no había podido en todo el partido. Fases yendo hacia adelante y Leicht puso el 28-12 en 53'.

Japón se frenó allí: pasó a jugar a riesgo cero y a esperar al rival, lo que dice mucho sobre el respeto que se ganaron Los Cóndores a lo largo del partido, más allá de ser una estrategia lógica con el marcador a favor y 34 grados de temperatura. Chile no pudo aprovechar: muy cansado, fue inconexo en ataque y encima perdió dos lines, lo que le sacó cualquier chance de generar problemas en las 22 japonesas. Atacó desde el fondo de la cancha, quizás arriesgando demasiado para el cansancio que tenía. Y Japón finalmente aprovechó con dos tries en los 10 finales, desde el scrum, para el 42-12 finales.

De todos modos, Chile tiene mucho para irse orgulloso. Y no es un consuelo tonto, ni un aplauso condescendiente. Lo que logró en estos años es realmente histórico. Ahora, tiene el desafío de ser consistente y seguir avanzando. Y el rugby, si de verdad quiere ser global, lo tiene que ayudar.
 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...