Secciones
Mercados
Últimas
Clima
La Asociación de Façoneros de Pollos Unidos estimó en unos US$ 700.000 las pérdidas tras la muerte de 80 mil pollos y los problemas sufridos por otras aves sobrevivientes luego de los intensos días de calor. Los animales son propiedad de las avícolas, por lo que es la industria la que se lleva el mayor peso en los perjuicios.
En tanto, el impacto para los productores que trabajan a fasón también fue importante, dado que reciben los pollos y la ración, para después cobrar por el servicio que brindan que está asociado a un índice de productividad establecido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Estas muertes, comentó Strazzarino, implican una baja abrupta en la productividad dado la suba del índice de mortandad.
La muerte de pollos perjudicaron a más de 40 productores de los alrededor de 220 que tiene el país, lo que implica que se afectó a un 20% de los criadores, dijo a El Observador el presidente de la organización, José Luis Strazzarino, quien también calculó las pérdidas millonarias. La zona más afectada fue Canelones.
La causa de las muertes fue que los equipos de ventilación se saturaron y que la humedad fue "muy grande", lo que hace que sea más difícil regular la temperatura del pollo. La única medida que se puede tomar para evitar la muerte de los animales es moverlos y tratar de que no se peguen al piso, y así evitar que la pechuga se caliente más por estar en contacto con el suelo. Además, Strazzarino dijo que al calor y la humedad se sumaron varios cortes de energía eléctrica, lo que complicó aún más al sistema de ventilación
Sin embargo, el productor sostuvo que hubo un aumento en el último tiempo en la producción de pollos después de la exoneración de impuestos que brindó el gobierno durante tres meses, para paliar la crisis que atravesó el sector sobre todo a raíz de la importación de carne de cerdo desde Brasil que tiene un precio más accesible.
Strazzarino aseguró que dada esta circunstancia, y a que la mortandad de estas aves en verano suele aumentar (entre 20 mil y 30 mil durante todo el verano), lo ocurrido en los últimos días no afectara en líneas generales los precios ni la oferta al consumo.
“Lo que más impactó fue que ocurrió de forma muy intensa en dos o tres días”, comentó Strazzarino.
En Uruguay se crían alrededor de 2,5 millones de pollos al mes, unos 30 millones al año.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá