14 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
15 de abril 2023 - 16:45hs

La prensa estadounidense y la de la mayoría de sus aliados en la OTAN la definen como una nueva “cortina de hierro”, en un simil simplista que pretende evocar la Guerra Fría y agitar el fantasma comunista de la Unión Soviética.

Lo cierto es que el viernes último, los guardias fronterizos finlandeses presentaron el proyecto de la futura que ocupará parte de su inmensa frontera con Rusia, de 1.340 kilómetros, y que es consecuencia de la guerra de Ucrania y del ingreso de Finlandia a la OTAN.

La unidad militar invitó a la prensa a visitar las obras del primer tramo, de tres kilómetros, en la frontera, cerca de Imatra, en el sureste del país, días después de que Finlandia ingresara en la Alianza Atlántica.

Más noticias

En total, se levantarán 200 kilómetros de alambrada, de tres metros de alto y bordeada de una carretera. La infraestructura costará € 380 millones, según el presupuesto previsto.

El 70% de esta valla metálica estará en la frontera sureste, la más densa de la línea divisoria con Rusia, según el trazado -todavía por completar- presentado el viernes.

Más al norte también se levantarán barreras, a lo largo de la frontera, en gran parte inhabitada, que remonta hacia Laponia y la frontera noruega, en el Ártico.

"Habrá varias decenas de tramos para el cercado", explicó a la prensa el general de brigada Jari Tolppanen, citando como ejemplo "los pasos fronterizos y sus alrededores, las carreteras que cruzan la frontera y las zonas a las que se puede acceder fácilmente con un medio de transporte".

En el sitio piloto donde se está construyendo el cercado, a seis kilómetros de Imatra, las grúas ya están retirando los árboles talados, pero la valla todavía no se ha colocado.

Las obras empezaron a finales de febrero y la última fase del levantamiento de la barrera terminará, en principio, en 2026.

Para 2025, se habrán erigido unos 70 kilómetros.

Las fronteras finlandesas están aseguradas actualmente con unas vallas ligeras de madera, diseñadas para evitar el paso de ganado.

Así lo estaban también durante la Guerra Fría, cuando el país nórdico se vio obligado a una neutralidad forzosa por parte de Moscú tras la Segunda Guerra Mundial. 

La frontera sureste fue trazada en 1940 y formalizada en 1947, después de que la Unión Soviética se anexionara una gran parte de la Carelia finlandesa, lo que comportó el desplazamiento de centenares de miles de habitantes. Desde entonces, había estado poco equipada.

El año pasado, tres décadas después del fin de la Guerra Fría, Finlandia tomó la decisión de levantar una valla metálica, después de que Rusia empezara su invasión de Ucrania.

Las autoridades presentaron el proyecto como una forma de evitar la instrumentalización de los flujos migratorios, como ocurrió en Bielorrusia.

"Es la única forma eficaz y segura de controlar las entradas de gran magnitud", subrayó el general Tolppanen. "Debemos reducir nuestra dependencia a la eficacia del control del lado ruso de la frontera", explicó.

Esta nueva valla pone fin a un periodo en el que la región fronteriza de Finlandia apostaba por el diálogo con Rusia para garantizar su prosperidad.

La mayor parte de los habitantes aboga por que su país le dé la espalda a su gigantesco vecino, aunque la utilidad de la valla suscita también algunas dudas.

"No creo que sea muy necesaria", estimó por su parte Pirjo Pänkäläinen, que vive en esa localidad, de 25.000 habitantes. "Pero, seguramente, como hay mucho miedo provocado por esta situación, mucha gente piensa que es importante.

(Con información de AFP)

Temas:

Frontera Rusia Finlandia

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos