Un informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) estima que en 2030 habrá 70.000 estudiantes de Primaria menos que en 2022.
El reporte se llama "Informe sobre el estado de la educación 2021-2022" y fue presentado este miércoles en el Palacio Legislativo. El documento ya se encuentra presente en la página web del Ineed, y en su apartado "Matrícula del sistema educativo" estima que los estudiantes de 6 a 11 años pasarán de ser 285.317 entre 2021 y 2022 a 214.405 en 2030, un total de 70.912 alumnos menos.
"Se proyecta una reducción del 25% de la población en edad escolar en los próximos años", advirtió Ineed.
Ineed
Gráfica que muestra el descenso de estudiantes proyectado para 2030
El organismo aclaró que los datos fueron aportados por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que estima un "saldo migratorio igual a cero" (asumen que habrá una cantidad similar de niños que emigran del país que los que llegan), por lo que "la disminución proyectada podría ser menor si el saldo migratorio en los próximos años resultara positivo".
Sin embargo, puntualizó que "la disminución proyectada es tan importante que no parece razonable esperar" que esta cifra "se reduzca significativamente por la llegada de migrantes en edad escolar".
El descenso de alumnos de Primaria ya se evidencia en la última década: en 2012 había 319.238 estudiantes matriculados, 25.835 más que los 293.403 de 2022.
Ineed
Evolución de la matrícula en Primaria de 2012 a 2022
La estimación se condice con los nuevos datos del Censo nacional de 2023, que marcó una baja porcentual de las personas de 15 a 34 años y menores de 15, mientras que volvió a darse un crecimiento de la población de más de 65 años y también entre 35 a 64 con respecto a 2011.
Además, si bien la población creció con respecto al censo de 2011, se dio una tasa de crecimiento anual menor, prácticamente nula (0,08%). El anterior crecimiento anual intercensal entre 2004 y 2011 había sido de 0,30%. El crecimiento total fue de 1%.