16 de marzo 2025
Dólar
Compra 42,00 Venta 44,50
14 de julio 2022 - 17:27hs

El anuncio de los avances en las negociaciones para acordar un TLC entre Uruguay y China genera singular interés en el sector lanero, que paga el arancel más alto de todos los productos que integran la canasta exportadora.

El arancel para las lanas es de 38% frente a 12% de la carne y subproductos, 10% la leche, 6% los cueros, 3% la soja y cero en el caso de la madera.

En 2021 Uruguay dejó US$ 16,7 millones en las Aduanas chinas por concepto de exportaciones, con base en un monto de US$ 44 millones.

Más noticias

Juan Samuelle Se ingresó al receso en el mercado australiano de lanas.

El mercado

El precio promedio de las lanas en el mercado internacional está 12% por debajo de los valores de hace un año. El Indicador de Mercados del Este (IME) cerró esta semana a US$ 9,38 por kilo base limpia, después de tocar un piso de US$ 9,32, el valor más bajo desde enero de 2021.

El mercado australiano entró en receso por tres semanas, dejando la vara muy baja para el reinicio de la actividad, el 8 de agosto.

La brecha interanual de precios tiene grandes diferencias según la finura.

En el extremo de lanas más finas la variación es de entre 5% y 6%, las de 18 a 20 micras bajaron entre 9% y 12%, mientras que las lanas de 21 micras son las que muestran la menor variación: 3,3% menos.

La categoría más sentida es la de 26 y 28 micras: las primeras están 20% abajo y las de 28 cotizan hoy 30% por debajo del inicio de la zafra 2021/2022.

A nivel local “hay alguna consulta de la industria para comprar lana sucia, pasando algún precio que no satisface al productor, por lo que no estaría tomando posición vendedora la gente”, dijo Mariano Rodríguez, presidente de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay.

Para las lanas de 26 y 28 micras los valores están en el eje de US$ 1,20 a US$ 1,50 el kilo base sucia, dependiendo de las certificaciones y la resistencia al lavado.

De todos modos, y ante la necesidad de hacer espacio para la nueva zafra, “hay opciones de cargar esas lanas y concretar precios para más adelante, sin plazo; es una buena opción y que se está llevando a cabo para lanas en stock ya cosechadas”, afirmó.

“Eso resulta conveniente para las dos partes; cuando hay acuerdos entre la industria y los productores se repite el comprador de la lana todos los años” y es una forma de obtener cierta estabilidad en los negocios, indicó.

En el mercado local no esperan una mejora de precios a corto plazo por lanas medias a gruesas.

Temas:

TLC con China Mercado de lanas Exportaciones de lanas Indicador de Mercados del Este

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos