16 de julio 2025
Dólar
Compra 39,25 Venta 41,65
6 de febrero 2013 - 19:28hs

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, le dijo ayer a los principales citricultores uruguayos, que participan en Berlín de la Fruit Logística, que “ahora tienen que zurcir” los contactos comerciales en Estados Unidos. El empresario Jorge Caputto aseguró a El Observador que “estaríamos en condiciones de entrar a EEUU con la producción en 2014”.

Aguerre formalizó una reunión con los empresarios citrícolas en el stand de Uruguay XXI luego de reunirse con su par alemana Ilse Aigner. En la mañana, cuando abrió la feria, los empresarios estaban llegando a Berlín, pero se enteraron leyendo las noticias en internet que EEUU autorizó la publicación de la norma pública para los citrus uruguayos, paso previo a la apertura del mercado.

Antes de la reunión con Aguerre, Caputto, principal de Citrícola Uruguaya SA, valoró el reingreso de los citrus uruguayos a EEUU y dijo que la noticia de la publicación de la norma “es un punto de partida concreto, que permite avanzar en lo productivo y en lo comercial”.

Más noticias
Aguerre les contó cómo habían sido los contactos de los últimos días con la embajadora de EEUU en Uruguay, Julissa Reynoso, y el anuncio que hicieron el martes juntos con el canciller Luis Almagro en la sede del MGAP.

Para Caputto “se terminó una incertidumbre” que se prolongó desde 1990, cuando se cerró el mercado estadounidense para los citrus uruguayos. “Ahora podemos decir que en 2014 estaremos exportando a EEUU”, concluyó.

En la actualidad, el principal destino de la fruta cítrica uruguaya es Europa, en especial mandarina Satsuma, Valencia y limón. Sin embargo, los precios que paga EEUU son superiores a los del viejo continente, y ese será otro atractivo con la habilitación del mercado estadounidense.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos