En el Poder Ejecutivo esperan afinar números para ver qué tipo de ayuda les pueden otorgar a más de 16 mil monotributistas amparados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que reclamaron que el gobierno “demuestre sensibilidad” y les otorgue una ayuda inmediata ante la situación de crisis extrema que dicen atravesar.
Se trata de trabajadores que pagan un tributo único que les permite formalizar pequeños emprendimientos productivos y que a la vez pertenecen a hogares socioeconómicamente vulnerables. Son personas que trabajaban por su cuenta y que decidieron registrarse para comenzar a aportar: vendedores ambulantes, pequeños almaceneros, kiosqueros, peluqueras, masajistas, electricistas, feriantes.
Habían sido beneficiados por una serie de medidas implementadas por el gobierno entre 2020 y 2021, y así sobrellevar el impacto económico de la pandemia. El primer año percibieron $ 6.300 mensuales, y $ 7.305 el año pasado. Según las cifras oficiales, el subsidio sumó unos US$ 17 millones. Hoy, cuando la economía ha vuelto a una “casi normalidad”, los monotributistas dicen enfrentarse a serias dificultades para retomar su actividad, fundamentalmente por el aumento de los costos.
La última partida se cobró en noviembre del año pasado. Desde entonces, afirman, no solo no han recibido ningún tipo de ayuda estatal, sino que, además, se les cerraron todas las puertas. “No hemos podido levantar cabeza”, dijo una de las delegadas de la Agrupación de Monotributistas, Verónica Gómez, cuando el mes pasado fue el Parlamento a pedir ayuda.
Su colega Silvana Rodríguez coincidió con el planteo. “Estamos en una situación tal que no tenemos ni derecho a enfermarnos”, dijo. Según relató, cuando muchos de sus compañeros tuvieron que certificarse por haber padecido covid-19, cobraron apenas $ 81 por día.
Las cifras actualizadas del Ministerio de Economía indican que hoy hay 16.300 monotributistas Mides. De ellos, 5.808 están activos pero tienen deuda. Otros 14.350 están inactivos, de los que 10.585 enfrentan adeudos por aportes y que, hasta saldarlas, no pueden volver a la actividad.
El colectivo, que cuenta con el apoyo del PIT-CNT, divulgó este miércoles una serie de reclamos. Allí piden recibir por un año un subsidio mensual de 2 bases de prestación contributiva (BPC), unos $ 10.328. Además, por 12 meses, piden una exoneración del 50% de los aportes al Banco de Previsión Social, junto con la condonación de la deuda para aquellos que se encuentren inactivos por falta de pago.
La mayoría de los reclamos habían sido incluidos en una minuta de aspiración que el Frente Amplio había intentado promover en las últimas semanas en la Cámara de Diputados. Allí se contemplaban, entre otros aspectos, la cobertura de subsidio por enfermedad para los beneficiarios del monotributo y el subsidio del 50% en el pago de las facturas. También, mejoras en la refinanciación de sus deudas y en el acceso al Fondo Nacional de Salud.
En el Parlamento, la directora de Asesoría Tributaria de Economía y Finanzas, María Pía Biestro, dijo que el gobierno espera que el Banco de Previsión Social “afine los números” para así determinar qué tipo de ayuda puede otorgar. Según dijo, la posibilidad más firme es avanzar en una condonación de las deudas para que aquellos que fueron dados de baja puedan retomar la actividad.
La medida supondría poco más de US$ 1,7 millones, según los cálculos de la diputada nacionalista Alexandra Inzaurralde, que este jueves presentó un nuevo proyecto de resolución con medidas sugeridas al Poder Ejecutivo.
Allí, la legisladora plantea un régimen de facilidades similar al que desde marzo de 2021 rige para los monotributistas del régimen general, además de la creación de un mecanismo de convenio para el saldo de la deuda, tanto por tributos como por los aportes al Fondo Nacional de Salud.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá