El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT trató este martes la denuncia anunciada por el gobierno a la Federación de Funcionarios de OSE (Ffose) tras encender una bomba de humo dentro del edificio sede de esa empresa pública.
"Me comuniqué con (el titular del sindicato, Federico) Kreimerman para escuchar sus planteos de lo que había pasado, conversé con él y lo informé en el Secretariado", confirmó a El Observador el vicepresidente de la central sindical, José Lorenzo López.
El dirigente expuso que no hubo resolución ni análisis sobre la medida de fondo y que le brindó su "opinión personal" a Kreimerman, aunque se negó a contar de qué se trataba. "Entendemos y compartimos la visión del sindicato que entiende que esta situación de alguna manera se está generando para tapar básicamente el problema de fondo de la crisis hídrica", se limitó a decir López.
El secretario general de Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep), Sergio Sommaruga, agregó por su parte la "enorme preocupación" en filas sindicales por la "judicialización" del episodio, en lugar de agotar otras vías de diálogo en el Ministerio de Trabajo.
Luego de que el PIT-CNT resolviera pedirle una reunión al presidente Luis Lacalle Pou por el escenario de crisis hídrica, Sommaruga indicó que en función de cómo evolucione el caso podría incluirse la denuncia a Ffose entre los temas a plantear en Torre Ejecutiva. Las distintas ramas sindicales analizaron este martes el impacto del déficit hídrico en cada rubro, desde los comercios hasta la construcción.
"Él (Kreimerman) se puso a la orden y quedan a la espera de lo que suceda", concluyó el vicepresidente del PIT-CNT.
"Hay una filmación, hay una confesión aparentemente de la persona que realizó esto. Se va a presentar la denuncia, veremos si le cabe la imputación de un delito. Va a cumplir OSE con el deber que tiene de presentar una denuncia ante la Fiscalía", había anunciado Lacalle Pou el lunes.
La colocación de la bomba de humo en las oficinas de OSE fue difundida por el programa Santo y Seña (Canal 4), que mostró al aire un video en el que se ve como unas personas dejan el artefacto en el edificio, y este comenzó a lanzar un humo amarillo.
El ente estatal comenzó una investigación interna para esclarecer la situación, y apunta contra el presidente de FFOSE, Federico Kreimerman, como responsable del hecho.
Este lunes, el sindicalista admitió en una entrevista con Desayunos Informales (Canal 12) que "la bomba de humo fue decisión del sindicato" y que "las acciones fueron unánimes". Sin embargo, cuando el periodista Leonardo Haberkorn le preguntó si él fue la persona que colocó esa bomba de humo, Kreimerman contestó que no.
Al sindicalista le "asombró" ver publicado el video en los medios, ya que entiende que "no deberían salir pruebas a medios de prensa, no da garantías" para la investigación.
El propio Kreimerman publicó entre el martes y el miércoles distintas declaraciones de apoyo y "solidaridad" de organizaciones sociales, entre las que se incluyen a la Federación de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), la Unión Ferroviaria, la Asociación de Funcionarios de UTE (AUTE), la Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay, el Sindicato de Trabajadores del Mar (Suntma) y el Sindicato del Taxi.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá