28 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,35
15 de febrero 2023 - 11:52hs

Gabriela Fossati, fiscal a cargo de la investigación del excustodio presidencial Alejandro Astesiano, condenado a prisión este miércoles, aseguró que "Fiscalía hizo una valoración completa de la evidencia que tenía", y llegó a una "solución general" que "no está vinculada" a algunos de los hechos divulgados por la prensa sobre él.

"Se utilizó toda la evidencia, la teoría del caso la hace la Fiscalía, no la hacen ustedes (la prensa). Todos los hechos fueron valorados", remarcó la fiscal en una rueda de prensa realizada tras la condena.

Además, Fossati puntualizó que en "la mayoría" de las situaciones en las que Astesiano estaba involucrado, y que se hicieron públicas a través de sus chats de Whatsapp, "ni siquiera" hay "denunciantes". "Los (hechos) que no tienen apariencia delictiva no han sido valorados", enfatizó.

Más noticias

Astesiano fue condenado a cuatro años y medio de prisión por los delitos continuados de conjunción del interés personal y del público, asociación para delinquir, revelación de secreto y tráfico de influencias.

Consultada sobre si el caso está cerrado luego de esta condena, Fossati aclaró que el acuerdo "es exclusivamente entre la Fiscalía y Astesiano", por lo que puede haber más condenas de personas investigadas en el caso que involucran al custodio.

Según la fiscal del caso, la condena más importante fue por el delito de asociación para delinquir, por el que Astesiano fue imputado en setiembre por su participación en un grupo que falsificaba documentos de ciudadanos rusos para que accedieran a documentación uruguaya. 

Fossati explicó que el exjefe de seguridad presidencial "no tuvo ninguna participación efectiva en la gestión de esta documentación" que se le daba a los rusos, pero a pesar de que "no hizo ninguna acción positiva" el excustudio "asumió el compromiso" con el grupo, lo que ya es suficiente para la condena, según la fiscal.

La evolución de Astesiano a lo largo del juicio

La encargada del caso destacó que Astesiano "en un primer momento tuvo una actitud negadora, luego evolucionó, a veces proyectaba su responsabilidad en terceros y luego terminó aceptando su responsabilidad, queriendo pagar su pena y queriendo cumplir con la sociedad queriendo reiniciar su vida".

La fiscal también destacó "el trabajo" de su equipo de Fiscalía y del Director de Cédulas y Pasaportes de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC), el comisario Juan Martínez, quien "inicialmente advirtió" sobre los pasaportes y apoyó en la investigación.

Temas:

Caso Astesiano Alejandro Astesiano Gabriela Fossati fiscalía Pasaportes rusos chats de Astesiano

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos